Te explicamos la Diferencia entre diferencial de débito y de crédito con ejemplos y definiciones. Conoce todos los datos para distinguirlos fácilmente.

¿Cuál es la Diferencia entre diferencial de débito y de crédito?
Si está pensando en una estrategia de inversión con un alto potencial de rentabilidad y menos riesgos, la negociación de opciones es un buen punto de partida. Aunque la negociación de opciones puede resultar un poco complicada para los principiantes, hay muchas herramientas y estrategias disponibles de las que el operador novato empieza a obtener beneficios, generando rentabilidades saludables mes tras mes. Los spreads son los componentes básicos de varias estrategias de negociación de opciones y algunas de las estrategias de opciones más sencillas que un operador puede poner en práctica. Los diferenciales se pueden clasificar de muchas maneras, una de ellas es si la estrategia es un diferencial de débito o de crédito.
¿Qué es el diferencial de débito?
El diferencial de débito es una estrategia de compra de opciones direccionales utilizada principalmente por principiantes. Un diferencial de débito es cuando compra una opción con una prima más alta y vende una opción con una prima más baja sobre el mismo valor subyacente, la misma fecha de vencimiento pero diferentes precios de ejercicio. Un diferencial de débito es una estrategia para usted si es moderadamente alcista del mercado y espera una ligera subida del precio del subyacente en un futuro próximo. Significa que paga por ellas y espera que su elección direccional sea correcta. Si el precio de ejercicio de la opción vendida está más alejado del precio de mercado que el precio de ejercicio de la opción comprada, entonces se tratará de un diferencial de débito. Obtendrá beneficios cuando suba el precio de las acciones y es una de las cuatro estrategias de opciones de diferencial vertical.
¿Qué es el diferencial de crédito?
El diferencial de crédito es una estrategia de opciones sencilla muy popular entre los operadores con ingresos, que se beneficia de las subidas o bajadas del precio de las acciones, o incluso si el precio de las acciones no se mueve en absoluto. Los diferenciales de crédito tienen una alta probabilidad de ganar dinero, en comparación con los diferenciales de débito. La estrategia implica la compra de una opción y la venta simultánea de otra opción en la misma clase de activo pero con precios de ejercicio diferentes. Significa que usted vende una opción y compra otra opción a otro precio de ejercicio en el mismo ciclo de vencimiento. La opción que vende es más cara que la opción que compra, lo que dará lugar a un abono neto al entrar en la posición. Por eso se llama diferencial de crédito, porque usted (el inversor) cobra dinero por ello.
Diferencia entre diferencial de débito y de crédito
Convención
– Si el precio de ejercicio de la opción vendida está más alejado del precio de mercado que el precio de ejercicio de la opción comprada, se tratará de un diferencial de débito. Los diferenciales de crédito implican la compra de una opción y la venta simultánea de otra opción en la misma clase de activo pero con precios de ejercicio diferentes. Significa que usted vende una opción y compra otra opción a un precio de ejercicio distinto en el mismo ciclo de vencimiento.
Flujo de caja
– En el caso de los diferenciales de débito, se está comprando una opción de compra de strike inferior y se está vendiendo una opción de compra de strike superior, por lo que el resultado es un flujo de caja negativo, o un débito. Se llama spread de débito porque el inversor debe pagar por él. En el caso de los diferenciales de crédito, la compra de la opción de venta de strike inferior y la venta de la opción de venta de strike superior da como resultado un flujo de caja inicial positivo, o un crédito. Se denomina diferencial de crédito porque el inversor cobra una prima por ello.
Escenario óptimo
– Un diferencial de débito es cuando usted es moderadamente alcista del mercado y espera una ligera subida del precio del activo subyacente en un futuro próximo. Esto significa que usted paga por ellos y espera que su elección direccional sea correcta. Si espera un pequeño movimiento direccional, entonces es cuando quiere vender un diferencial de crédito. Las condiciones de volatilidad implícita más altas son mejores para vender diferenciales de crédito y las condiciones de volatilidad implícita más bajas son mejores para comprar diferenciales de débito.
Diferencial entre débito y crédito: Cuadro comparativo
Resumen
Las condiciones de volatilidad implícita más altas son mejores para vender diferenciales de crédito y las condiciones de volatilidad implícita más bajas son mejores para comprar diferenciales de débito. Si se acercan los beneficios y el valor va a experimentar un gran movimiento y usted tiene una visión direccional, entonces le conviene utilizar un diferencial de débito. Por otro lado, si espera un movimiento direccional pequeño, entonces querrá vender un diferencial de crédito. Los spreads de opciones son algunas de las herramientas más poderosas disponibles cuando se opera con opciones. Puede encontrar spreads de opciones entre operaciones complejas.
¿Qué es mejor, los diferenciales de débito o de crédito?
Los diferenciales de crédito tienen una alta probabilidad de ganar dinero, en comparación con los diferenciales de débito. Además, tienen menos riesgo direccional que los diferenciales de débito. Los diferenciales de crédito pagarán más dinero, tienen menos riesgos y una alta rentabilidad esperada.
¿Cuándo debo utilizar un diferencial de crédito frente a un diferencial de débito?
Si usted espera que la acción va a hacer un gran movimiento y usted tiene una visión direccional que es cuando se desea utilizar un diferencial de débito. Si espera un movimiento direccional pequeño, entonces querrá vender un diferencial de crédito.
¿Por qué son mejores los diferenciales de débito?
Obtendrá beneficios cuando suba el precio de las acciones y es una de las cuatro estrategias de opciones de diferencial vertical. Los diferenciales de débito tienden a ser más direccionales, mientras que en los diferenciales de crédito el inversor cobra dinero por ello.
¿Es el diferencial de crédito de la opción de venta lo mismo que el diferencial de débito de la opción de compra?
Los diferenciales de crédito de venta son una operación rentable en la que el vendedor cobra un crédito cuando entra en la operación, mientras que los diferenciales de débito de compra exigen que el comprador pague un débito al entrar en la operación. Por tanto, no son lo mismo.

