Diferencia entre enfermedad de Alzheimer y enfermedad de Parkinson

Te explicamos la Diferencia entre enfermedad de Alzheimer y enfermedad de Parkinson con ejemplos y definiciones. Conoce todos los datos para distinguirlos fácilmente.
diferencia

¿Cuál es la Diferencia entre enfermedad de Alzheimer y enfermedad de Parkinson?

La enfermedad de Alzheimer y la enfermedad de Parkinson son enfermedades degenerativas del cerebro. Sin embargo, difieren en sus síntomas, manifestaciones biológicas y físicas (fisiopatología), causas y tratamiento.
La enfermedad de Alzheimer es una forma de demencia que está más directamente relacionada con la edad de la persona. La fisiopatología primaria de la enfermedad de Alzheimer observa un deterioro de las células nerviosas que se manifiesta en una mayor pérdida de coherencia y una pérdida progresiva de la capacidad para realizar las actividades normales de la vida diaria.
Desde una perspectiva bioquímica, la enfermedad de Alzheimer está causada por la falta de acetilcolina, que es un neurotransmisor tanto en el sistema nervioso periférico (SNP) como en el sistema nervioso central (SNC). Desde el punto de vista anatómico, se ven afectadas partes del cerebro como el lóbulo temporal, el lóbulo parietal y el córtex frontal.
Se conocen pocos tratamientos para la enfermedad de Alzheimer, aunque las investigaciones indican que los inhibidores de la acetilcolinesterasa pueden ralentizar la progresión de la enfermedad una vez establecido un diagnóstico positivo. Los estudios para la prevención sugieren que la realización de ejercicios mentales sencillos, como la lectura, y el mantenimiento de una actividad mental estimulante regular reducen la probabilidad de adquirir la enfermedad.
La enfermedad de Parkinson es una enfermedad degenerativa del cerebro que se cree que está causada por una disminución prolongada de dopamina, cuya ausencia inhibe los impulsos neuronales normales en el cerebro. Con el tiempo, se manifiestan movimientos extrapiramidales como temblores, incapacidad para tragar, tartamudeo al hablar, movimientos corporales alterados o involuntarios y acinesiarigidez muscular que afecta a los músculos de la cara. Durante la última parte de la enfermedad se produce un deterioro mental.
La enfermedad de Parkinson puede atribuirse al sexo y a la genética, ya que la mayoría de los afectados son hombres con antecedentes familiares de la enfermedad. También se ha determinado que la enfermedad de Parkinson puede estar causada por conmociones cerebrales consecutivas, como en el caso del antiguo campeón de boxeo de los pesos pesados, Mohammed Ali.
El tratamiento de la enfermedad de Parkinson incluye precursores de dopamina y agonistas para aumentar la presencia de dopamina.
Resumen:
1.Tanto la enfermedad de Parkinson como la de Alzheimer son enfermedades cerebrales degenerativas.
2.Se cree que la enfermedad de Parkinson está causada por la disminución de dopamina en el cerebro, mientras que la enfermedad de Alzheimer está asociada a la falta de acetilcolina.
3.La enfermedad de Alzheimer se trata con inhibidores de la acetilcolinesterasa y puede prevenirse realizando actividades que estimulen la mente, mientras que el tratamiento de la enfermedad de Parkinson consiste en terapias continuas con precursores y agonistas de la dopamina. La prevención de la enfermedad de Parkinson puede incluir evitar múltiples conmociones cerebrales.
4.La enfermedad de Parkinson se asocia a síntomas extrapiramidales, mientras que la enfermedad de Alzheimer se asocia a la pérdida continua de la capacidad de pensar cognitivamente, que progresa hasta que la persona ya no es capaz de realizar las actividades cotidianas normales.

Deja un comentario