Diferencia entre Eslovenia y Eslovaquia

Te explicamos la Diferencia entre Eslovenia y Eslovaquia con ejemplos y definiciones. Conoce todos los datos para distinguirlos fácilmente.
diferencia

¿Cuál es la Diferencia entre Eslovenia y Eslovaquia?

Bandera de Eslovenia
Introducción
A principios de la década de 1990, los cambios políticos en Europa dieron lugar a la creación de dos nuevas naciones: Eslovenia y Eslovaquia. Ambas naciones se formaron a partir de naciones más grandes que se desintegraron para formar estados más pequeños en el centro y sur de Europa. Eslovaquia surgió de la disolución de Checoslovaquia, mientras que Eslovenia surgió tras la ruptura de Yugoslavia en siete estados separados. Debido a sus nombres casi idénticos, mucha gente tiende a confundir Eslovaquia con Eslovenia. Sin embargo, ambas naciones presentan numerosas diferencias culturales, históricas y geográficas.
Diferencias entre Eslovaquia y Eslovenia
Mientras que la separación de Eslovaquia de la República Checa no estuvo marcada por el conflicto, la creación de Eslovenia provocó luchas civiles dentro de la Federación Yugoslava. Aunque ambas naciones están situadas en Europa Central, Eslovaquia fue creada el 1 de enero de 1993, mientras que Eslovenia lo fue el 25 de junio de 1991 (Harris, 2002). La capital de Eslovaquia es Bratislava, y la nación tiene una población de 5,4 millones de habitantes. Por otro lado, la capital de Eslovenia es Liubliana, y esta nación tiene una población de 2,5 millones de habitantes (Harris, 2002). Mientras que Eslovaquia no tiene salida al mar, Eslovenia linda con el Adriático. En Eslovaquia, la corona eslovaca o koruna fue la moneda oficial hasta que el país aceptó el euro en 2008, mientras que en Eslovenia, el euro suplantó al tólar como moneda oficial del país en 2007 (Office of The Historian, 2013).
Los ciudadanos de Eslovaquia y Eslovenia anhelaban la independencia mucho antes de la década de 1990, pero tuvieron historias diferentes que desembocaron en su surgimiento como naciones soberanas. Los ciudadanos de Eslovaquia esperaban formar una nación independiente al final de la Segunda Guerra Mundial. No fue así, ya que el comunismo influyó en la evolución política de la nación en 1948. En 1968, el comunismo se hizo aún más fuerte cuando la URSS invadió Checoslovaquia, donde permaneció durante las dos décadas siguientes (Teich, Kováč y Brown, 2011).
En 1989, el colapso de la URSS no solo supuso la caída del Muro de Berlín, sino que también puso fin al totalitarismo comunista en Checoslovaquia (Teich, Kováč y Brown, 2011). En 1993, los eslovacos y los checos decidieron llevar a cabo pacíficamente una división estatal que convertiría a cada grupo étnico en una nación soberana por derecho propio. Esta evolución política no encontró oposición en el resto del mundo, ya que Eslovaquia se convirtió en miembro de la OTAN y de la UE en 2004, y en miembro de Schengen en 2007, antes de adoptar el euro en 2009 (Teich, Kováč, & Brown, 2011).
Eslovenia también cayó bajo la influencia socialista poco después de la Segunda Guerra Mundial. Cuando la caída de la URSS en 1989 acabó con el comunismo en Yugoslavia, el Parlamento esloveno votó a favor de la secesión de la federación yugoslava (Office of The Historian, 2013). Un año después, Milan Kucan fue elegido presidente en las elecciones primarias multipartidistas de Eslovenia. La secesión de Eslovenia no fue aceptada por la Federación Yugoslava, y su ejército pronto se trasladó a Eslovenia para sofocar este acto que fue percibido como una rebelión. Los intermediarios de la Unión Europea acabaron convenciendo al ejército yugoslavo para que se retirara después de que el número de bajas del conflicto ascendiera a más de 100.
Sin embargo, miles de ciudadanos que vivían en Eslovenia se quedaron sin servicios sanitarios, educativos y de bienestar social tras la separación de Eslovenia de la Federación Yugoslava. Aunque la capital eslovaca, Bratislava, es más rica que la eslovena Liubliana, el resto de Eslovenia es bastante más estable económicamente que el resto de Eslovaquia. Además, Eslovenia tiene una economía más fuerte que la mayoría de los antiguos Estados miembros de Yugoslavia, como Kosovo y Macedonia (Office of The Historian, 2013).
Conclusión
Eslovaquia y Eslovenia son naciones soberanas diferentes que adquirieron su independencia en la década de 1990. Ambas naciones eran antiguos Estados miembros de naciones más grandes y vivieron acontecimientos históricos diferentes que condujeron a su formación. Mientras Eslovaquia se separó pacíficamente de Checoslovaquia en 1993, la secesión de Eslovenia de la Federación Yugoslava estuvo marcada por el conflicto. Hoy, ambas naciones son miembros de la UE, pero conservan sistemas políticos diferentes.

Deja un comentario