Diferencia entre estreñimiento y gases

Te explicamos la Diferencia entre estreñimiento y gases con ejemplos y definiciones. Conoce todos los datos para distinguirlos fácilmente.
diferencia

¿Cuál es la Diferencia entre estreñimiento y gases?

El estreñimiento se produce cuando las heces no se expulsan con regularidad o se expulsan con dificultad. Los gases se producen cuando se acumula aire en el tubo digestivo.

¿Qué es el estreñimiento?
Definición:
El estreñimiento se produce cuando las heces son difíciles de expulsar o no se expulsan con suficiente frecuencia.
Síntomas:
Los síntomas del estreñimiento incluyen no defecar en al menos tres días, defecar heces duras, hinchazón del abdomen. Otro síntoma es tener la sensación de que el intestino no se ha vaciado correctamente. Las personas también pueden sentir dolor en el abdomen a medida que aumenta el estreñimiento.
Causas:
La causa del estreñimiento puede ir desde no comer suficiente fibra hasta tener un problema médico grave, como una obstrucción intestinal o un tumor en el recto o el colon. Algunos casos de estreñimiento se deben a problemas de motilidad del colon, como puede ocurrir en el síndrome del intestino irritable (SII), o a la falta de células nerviosas en el colon, como ocurre en la enfermedad de Hirschsprung. Determinados fármacos también pueden disminuir el tiempo de tránsito del colon, lo que significa que el paso de las heces por el intestino se ralentiza, provocando o agravando el estreñimiento en las personas.
Diagnóstico:
El diagnóstico del estreñimiento se basa en la anamnesis del paciente. A veces se utilizan radiografías con contraste para comprobar si hay obstrucciones intestinales. También puede realizarse un tacto rectal y una colonoscopia para comprobar la presencia de tumores de colon que pudieran estar causando el estreñimiento.
Tratamiento:
Las opciones de tratamiento del estreñimiento dependen de la causa del trastorno. La presencia de un tumor u otra obstrucción física requiere una intervención quirúrgica. Los problemas funcionales pueden tratarse con medicación, como antiespasmódicos o laxantes. Los laxantes pueden ser ablandadores de heces o fármacos de tipo estimulante. Los ablandadores ablandan las heces, facilitando su evacuación, y los fármacos estimulantes estimulan la contracción de los músculos del intestino para empujar las heces.
Complicaciones:
El estreñimiento es una causa frecuente de hemorroides, que son venas hinchadas en el exterior o el interior del canal anal. Pueden ser dolorosas y sangrar. También puede producirse una fisura anal, que es cuando el canal anal se desgarra, debido al esfuerzo por el estreñimiento. La retención fecal puede producirse cuando las heces se endurecen y no pueden expulsarse, lo que requiere intervención médica.

¿Qué es el gas?
Definición:
El término gas se utiliza para referirse al aire que se produce en el tubo digestivo y que se expulsa al exterior.
Síntomas:
Es normal que las personas produzcan y expulsen gases, pero un exceso causa problemas. Una persona que tiene exceso de gases en el tracto intestinal suele producir flatos y también puede eructar. El abdomen también suele hincharse y la persona se siente hinchada. El exceso de gas atrapado puede ser doloroso. El estreñimiento puede agravar los problemas de gases porque es más difícil expulsarlos cuando la persona está estreñida. De hecho, el estreñimiento y los gases suelen estar relacionados con problemas digestivos.
Causas:
Los gases se producen normalmente en el aparato digestivo como resultado de la fermentación bacteriana de los alimentos. Sin embargo, puede producirse un exceso de gases cuando una persona ingiere alimentos difíciles de digerir, como las judías, o verduras crucíferas, como la col, o si padece algún trastorno del aparato digestivo. Los gases pueden ser un problema después de someterse a una colonoscopia porque a menudo se libera aire intencionadamente en el colon durante el procedimiento. Las personas suelen tragar aire inconscientemente, lo que puede provocar gases y eructos. El consumo de bebidas gaseosas también aumenta los gases en el estómago.
Diagnóstico:
El diagnóstico se basa en las quejas del paciente o en la observación de los síntomas por parte del médico. No expulsar gases es una mala señal, ya que puede indicar una obstrucción.
Tratamiento:
Un cambio en la dieta en el que se eliminen los alimentos que producen gases puede ayudar, y a veces tomar enzimas y probióticos mejora la digestión de estos alimentos problemáticos. A veces, los probióticos son útiles para restablecer el equilibrio de las bacterias en el intestino, lo que ayuda con los gases. Evitar el consumo de bebidas carbonatadas también ayuda a reducir los gases estomacales. Las cápsulas de carbón vegetal o fármacos como la simeticona pueden ayudar a reducir la acumulación de gases en el intestino. Tratar un trastorno digestivo subyacente, como la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), también puede reducir la producción de gases.
Complicaciones:
Los gases no provocan complicaciones médicas siempre que se expulsen. Sin embargo, la persona puede tender a aislarse socialmente para evitar la vergüenza, y puede tener dificultades para comer ciertos alimentos con los que otras personas no tienen problemas.
¿Diferencia entre estreñimiento y gases?
Definición
El estreñimiento es la incapacidad de defecar o la defecación infrecuente. Los gases son la formación y expulsión del exceso de aire del tubo digestivo.
Síntomas
Distensión abdominal, heces duras, sensación de que el intestino no se ha vaciado y dolor son síntomas de estreñimiento. Hinchazón abdominal, flatulencias, eructos y dolor son síntomas de gases.
Causas
El estreñimiento puede estar causado por trastornos digestivos como el síndrome del intestino irritable, una alimentación poco saludable con muy poca fibra en la dieta o por padecer la enfermedad de Hirschsprung. Los gases pueden deberse a una colonoscopia, a trastornos digestivos, a tragar demasiado aire, a tomar bebidas carbonatadas y a comer ciertos alimentos.
Diagnóstico
El estreñimiento se diagnostica mediante exploración física y anamnesis: a veces se realizan radiografías, tacto rectal y colonoscopia. Los gases se diagnostican mediante un examen físico y los antecedentes del paciente.
Tratamiento
Los laxantes, el aumento de la cantidad de fibra en la dieta y la cirugía (si hay un tumor u obstrucción) son opciones de tratamiento para el estreñimiento. Los medicamentos que contienen simeticona, las cápsulas de carbón vegetal, un cambio en la dieta y el consumo de bebidas sin gas son opciones de tratamiento para los gases.
Tabla comparativa Estreñimiento y Gases

Resumen de Estreñimiento vs. Gases
-El estreñimiento y los gases son problemas relacionados con el aparato digestivo.
-El estreñimiento y los gases están relacionados, y el estreñimiento empeora los problemas de gases.
-Los trastornos digestivos pueden provocar tanto gases como estreñimiento.

Diferencia entre isómeros constitucionales y estereoisómeros

Deja un comentario