Te explicamos la Diferencia entre ingeniería mecánica y eléctrica con ejemplos y definiciones. Conoce todos los datos para distinguirlos fácilmente.
¿Cuál es la Diferencia entre ingeniería mecánica y eléctrica?
La ingeniería es una disciplina muy amplia. Abarca aplicaciones científicas, matemáticas, económicas, sociales y prácticas en su objetivo de encontrar formas y crear cosas que puedan ayudar a mejorar la vida del hombre y facilitar sus quehaceres.
Hay cuatro ramas principales de la ingeniería, a saber:
La ingeniería química consiste en utilizar principios químicos en la producción y el diseño de nuevos materiales y combustibles.
La ingeniería civil se ocupa del diseño y la construcción de edificios, carreteras, puentes e infraestructuras hidráulicas.
Ingeniería mecánica que implica el diseño de sistemas de potencia, energía y armamento, productos aeronáuticos y de transporte y otros equipos.
Ingeniería eléctrica que implica el diseño y estudio de la electrónica, la energía y los sistemas eléctricos.
La ingeniería eléctrica se dio a conocer a principios del siglo XVI. A principios del siglo XVII se popularizó con las notables aportaciones de George Ohm, Michael Faraday y James Clark Maxwell.
Se ocupa del uso de la electricidad para transmitir energía. Puede incluir el campo de la ingeniería electrónica, ya que también utiliza la energía y el control de motores. Tiene muchas subdisciplinas, como:
Ingeniería energética que se ocupa de la generación, transmisión y distribución de electricidad.
Ingeniería de control que se ocupa del modelado de sistemas dinámicos y controladores.
Ingeniería electrónica: diseño y comprobación de circuitos electrónicos.
Microelectrónica: fabricación de componentes de microcircuitos.
El tratamiento de señales, que es el análisis y la manipulación de señales.
Ingeniería de telecomunicaciones que se ocupa de la transmisión de información a través de determinados canales.
Ingeniería de instrumentación, que es el diseño de dispositivos que miden la presión, el caudal y la temperatura.
Ingeniería informática: diseño de ordenadores y sistemas informáticos.
La ingeniería mecánica, por su parte, tiene estas subdisciplinas:
Mecánica, estudio de las fuerzas y sus efectos sobre la materia.
Cinemática, estudio del movimiento de objetos y sistemas.
Mecatrónica y robótica, diseño y creación de sistemas híbridos y robots.
Análisis estructural y de fallos, el estudio de cómo y por qué fallan los objetos.
Termodinámica, el estudio de la energía.
Dibujo técnico (Drafting) y CNC, diseño y creación de productos.
Nanotecnología, la creación de dispositivos microscópicos.
La ingeniería mecánica utiliza la física y la ciencia para analizar, diseñar, fabricar y mantener dispositivos y sistemas mecánicos. Los ingenieros mecánicos utilizan el calor y la energía mecánica para fabricar máquinas y herramientas.
Se desarrolló durante la Revolución Industrial del siglo XVIII y ha evolucionado hasta convertirse en un campo mucho más amplio a medida que avanza la tecnología. También colabora con otros campos de la ingeniería, sobre todo con la ingeniería eléctrica.
Resumen:
1.La ingeniería eléctrica es el diseño y estudio de la electrónica, la potencia y los sistemas eléctricos, mientras que la ingeniería mecánica es el diseño y estudio de la potencia, la energía, los sistemas de armamento, los productos aeronáuticos y de transporte y otros equipos.
2.La ingeniería eléctrica es una de las principales ramas de la ingeniería que se ocupa del uso de la electricidad para transmitir energía, mientras que la ingeniería mecánica se ocupa del diseño, la fabricación y el mantenimiento de dispositivos y herramientas mecánicas.
3.Ambos pueden implicar el campo de la mecatrónica y la robótica, pero la ingeniería eléctrica también se ocupa de la electrónica y las telecomunicaciones, mientras que la ingeniería mecánica también se ocupa de la nanotecnología y la redacción.