Diferencia entre JSON y XML

Te explicamos la Diferencia entre JSON y XML con ejemplos y definiciones. Conoce todos los datos para distinguirlos fácilmente.
diferencia

¿Cuál es la Diferencia entre JSON y XML?

¿Qué es XML?
XML (abreviatura de Extensive Markup Language), es un formato de datos basado en texto derivado de SGML (ISO 8879) y se escribe de forma similar a HTML. El formato XML existe desde hace años y se desarrolló principalmente para superar los retos de la publicación electrónica a gran escala.
Lo que hace simplemente es externalizar datos. Almacena los datos en formato de texto plano en lugar de integrarlos en un documento HTML, lo que lo hace ideal para representar datos jerárquicos como documentos, transacciones, facturas, libros, etc.
Es un formato independiente de intercambio de datos que codifica documentos en un formato legible tanto por máquinas como por humanos. Es una forma flexible de crear formatos de información y compartir datos estructurados en la World Wide Web.
En realidad, es un subconjunto del SGML (Standard Generalized Markup Language), similar al HTML, que contiene símbolos de marcado para describir el contenido de una página, lo que permite a los usuarios definir sus propios lenguajes de marcado personalizados.
La principal ventaja de XML es que es independiente de la plataforma, lo que significa que los usuarios pueden tomar datos de otros programas como SQL y convertirlos a XML para luego compartirlos con otras plataformas. En pocas palabras, se trata de una tecnología orientada a documentos que permite almacenar y mostrar datos tanto en formato legible por máquinas como por humanos.
Es más bien un metalenguaje sin semántica inherente, lo que lo convierte en un formato ideal para crear datos ad hoc y documentar formatos de información.

¿Qué es JSON?
JSON (abreviatura de JavaScript Object Notation) es otro formato de intercambio de datos basado en texto que utiliza tipos de datos de texto y numéricos para representar objetos. Es un formato de estándar abierto basado en el subconjunto del lenguaje de programación JavaScript y es completamente independiente del lenguaje.
Es una forma de transmitir objetos de datos consistentes en tipos de datos de array y pares atributo-valor entre un servidor y el navegador web. Utiliza un formato legible por humanos para representar estructuras de datos sencillas en código basado en aplicaciones web.
Por su flexibilidad, JSON es más adecuado para el intercambio de datos entre aplicaciones y servicios web. Como lenguaje de marcado, XML solo añade información extra a un texto plano, mientras que JSON, como su nombre indica, es una forma de representar objetos de datos.
También se utiliza en entornos de programación tanto de escritorio como de servidor. A diferencia de XML, JSON adopta un enfoque sencillo para representar datos de estructura sin notación matemática ni algoritmos complejos. Además, es fácil de aprender, lo que lo convierte en una forma ideal de crear páginas más interactivas.
Como suele decirse, el problema de uno es la ventaja del otro. La sintaxis XML no tiene semántica, pero es verbosa, lo que significa que su complejidad dificulta su uso en todas las aplicaciones.
XML se diseñó para mejorar la legibilidad, pero no para ser eficiente. La sintaxis JSON es mucho más compacta con su semántica establecida, lo que la convierte en un formato de datos preferido frente a XML.
Diferencia entre JSON y XML
Definición de JSON y XML
XML es una versión simplificada del SGML que se utiliza para almacenar y representar datos estructurados en un formato legible tanto por máquinas como por personas. Está diseñado para mejorar la legibilidad, ya que es un lenguaje de marcado que añade información extra al texto plano. JSON, por su parte, es un formato ligero de intercambio de datos que se utiliza para representar datos jerárquicos y se basa en la sintaxis de objetos de JavaScript.
Significado de JSON y XML
XML es la abreviatura de «Extensive Markup Language» y es una tecnología orientada a documentos que se utiliza para codificar datos en un formato legible por humanos. Es un formato de archivo flexible adecuado para su uso en la web. JSON son las siglas de «JavaScript Object Notation» y, como su nombre indica, se basa en el lenguaje de programación JavaScript.
Finalidad de JSON y XML
XML fue desarrollado por el World Wide Web Consortium como un formato estándar abierto bien documentado que contiene un conjunto de reglas sobre cómo codificar documentos en formato legible tanto por humanos como por máquinas. JSON fue desarrollado por Douglas Crockford como un formato de archivo sencillo y ligero para el intercambio de datos.
Sintaxis de JSON y XML
JSON no tiene etiquetas de inicio y fin y su sintaxis es más ligera que la de XML, ya que está orientada a los datos con menos redundancia, lo que la convierte en una alternativa ideal para intercambiar datos sobre XML. XML, por otro lado, necesita más caracteres para representar los mismos datos. No es tan ligero como JSON.
Tipos de datos en JSON y XML
JSON admite tipos de datos de texto y numéricos, como enteros y cadenas. Los datos estructurados se representan mediante matrices y objetos. XML no admite directamente el tipo de matriz, pero admite muchos tipos de datos, como números, texto, imágenes, gráficos, diagramas, etc.
JSON frente a XML: Cuadro comparativo

Resumen de JSON frente a XML
Aunque tanto JSON como XML son dos de los formatos de archivo más populares para intercambiar datos, tienen propósitos diferentes. Ambos son formatos legibles por humanos basados en texto con estándares abiertos bien documentados en la World Wide Web. Una de las diferencias fundamentales entre ambos es que JSON está orientado a los datos, mientras que XML está orientado a los documentos. Ambos son sencillos y fáciles de aprender e independientes del lenguaje, pero cada uno es más adecuado para tareas diferentes. En términos sencillos, XML no es más que un lenguaje de marcado que se utiliza para añadir información adicional al texto sin formato, mientras que JSON es una forma eficaz de representar datos estructurados en un formato legible por humanos.

Deja un comentario