Te explicamos la Diferencia entre marcos conceptuales y normas contables con ejemplos y definiciones. Conoce todos los datos para distinguirlos fácilmente.
¿Cuál es la Diferencia entre marcos conceptuales y normas contables?
Diagrama del marco conceptual
Introducción:
Los informes y estados financieros son una entidad importante que ayuda a gestionar las empresas y las actividades financieras en el mundo. Sería correcto afirmar que los informes financieros son imprescindibles y que el comercio depende de ellos.
Debido a los dos sistemas de información financiera existentes en el mundo, las NIIF y los PCGA, surgen diferencias en cuanto a la existencia de terminologías. Este artículo se centra en los marcos conceptuales y las normas de contabilidad, que son términos contables que ayudan en la presentación de los estados financieros tanto en las NIIF como en los PCGA.
En este debate, nos centraremos en las diferentes formas en que funcionan y existen tanto los marcos conceptuales como las normas contables. Examinaremos sus marcos dentro de las NIIF y los PCGA, con la intención de definir la intrincada ubicación de estos dos términos dentro de los dos sistemas mundiales de información financiera.
Definición de términos
Normas contables
Se trata de declaraciones que se han establecido con autoridad para gestionar la información financiera. Las normas contables pueden considerarse la fuente principal de lo que se acepta y se considera como principios contables. Las normas contables dictan cómo deben reflejarse los distintos tipos de transacciones y hechos en los estados financieros. Estas normas se han establecido para garantizar que los inversores y todas las partes interesadas, incluidos los prestamistas, reciban información financiera.
Las normas contables describen cómo deben realizarse, analizarse y presentarse en los estados financieros las transacciones y todas las actividades financieras. Son un componente del marco contable y ayudan a los profesionales de la contabilidad a utilizar las prácticas contables de la forma más ventajosa posible. Las normas contables también son importantes porque ayudan a las empresas y a los directivos a justificar las prácticas que utilizan para elaborar los estados financieros, en caso de que se produzca una pérdida.
Las normas contables describen el problema que hay que resolver. A continuación, proporcionan una plataforma para debatir la mejor manera de tratar el problema y, por último, describen la solución que está en consonancia con las prácticas contables.
Marco conceptual
Un marco conceptual para la contabilidad financiera es una teoría contable elaborada por un organismo que establece normas. Este organismo establece las normas para comprobar problemas prácticos de forma objetiva. Un marco conceptual desempeña un papel importante en las cuestiones que afectan a la información financiera.
Principales diferencias
Un marco conceptual es una entidad totalmente distinta de las normas contables. Ambas funciones tienen sus propósitos, ventajas y desventajas. Las dos funciones no existen como una entidad competidora, sino que se han definido para servir a fines muy diferentes. Su funcionamiento también es independiente de ellas mismas y de los distintos marcos en los que trabajan.
Un estudiante de contabilidad financiera sabría que las normas contables son una vía complementaria que permite diseñar mejores marcos conceptuales en la elaboración de los estados financieros. Por otra parte, sería correcto señalar que la existencia de marcos conceptuales conocidos impulsa la disponibilidad de normas contables sólidas que funcionan mejor en casos particulares de contabilidad financiera.
Beneficios
Un marco conceptual presenta las siguientes ventajas.
1.Establece definiciones precisas para ayudar a debatir cuestiones contables.
2.Los marcos conceptuales orientan a quienes fijan las normas contables durante el establecimiento y la revisión de la normativa sobre información financiera.
3.Los marcos conceptuales también ayudan a los auditores a resolver problemas de información financiera incluso cuando no existen normas de contabilidad.
4.También contribuye a limitar el número de normas contables gracias a la existencia de una teoría general de la contabilidad, aplicada a los problemas contables.
Por otra parte, las normas contables tienen ventajas distintas de las del marco conceptual.
1.Las normas contables mejoran la credibilidad y fiabilidad de los estados financieros.
2.Las normas contables ayudan a defender las decisiones tomadas por los contables y auditores, en el caso de que se haya realizado un pasivo financiero.
3.Las normas contables también ayudan a determinar la responsabilidad del cargo directivo
4.Ayudan a reformar la teoría y la práctica contables.
Un marco conceptual contribuye a aumentar la confianza de las personas que utilizan los estados financieros al aumentar su comprensión. Por otro lado, el principal beneficio de las normas contables para los usuarios de los estados financieros es que han ayudado a obtener información que podría haber sido difícil de divulgar por parte de las empresas.
Normas de contabilidad financiera
Función
La función de las normas contables es ayudar a fomentar y defender el uso de sistemas financieros sólidos en el sector local, promoviendo al mismo tiempo la solidez financiera a nivel mundial. Estas normas contribuyen a reforzar el modo en que se regulan y supervisan las finanzas, al tiempo que aumentan la transparencia.
Los marcos conceptuales, por su parte, funcionan para ayudar en la formulación de las futuras Normas Internacionales de Información Financiera. También promueven la armonización de la normativa y las normas de contabilidad mediante la reducción de los métodos alternativos de contabilidad financiera. El marco conceptual también sirve para ayudar a los auditores y preparadores de informes financieros, en la aplicación de las NIIF.
(Las normas contables tienen por objeto proporcionar una vía para una información financiera sólida. Los marcos conceptuales ayudan a aplicar y utilizar las NIIF).
NIIF y GAAP
La diferencia entre los dos sistemas contables reconocidos internacionalmente radica en su contribución a las normas contables y a los marcos conceptuales. Los GAAP existen en EE.UU. para servir y regular la información financiera y la divulgación de datos en ese país. Las NIIF son reconocidas como las que marcan el ritmo mundial y guían a las empresas y entidades comerciales en un sistema cohesivo que armoniza la información financiera.
El marco conceptual ha servido para ofrecer orientaciones sobre cómo se elaboran y divulgan los informes financieros. Por otro lado, las normas contables ofrecen un umbral que debe cumplirse a la hora de elaborar y divulgar los estados financieros.
Por lo tanto, cuando los marcos conceptuales pretenden ofrecer una navegación a través de los problemas de información financiera, las normas contables son metodologías claras a las que hay que atenerse para presentar informes creíbles que sean para consumo de un amplio abanico de partes interesadas. Los marcos conceptuales están detrás de las NIIF, mientras que las normas contables determinan la información financiera tanto en las NIIF como en los PCGA.
En el caso de los marcos conceptuales de las NIIF, las entidades deben consultar y considerar cuál es el mejor marco conceptual para desarrollar una política contable cuando no existe una norma que seguir. En el caso de los PCGA, las normas contables ofrecen un curso muy determinado en el que los marcos conceptuales no pueden aplicarse en problemas contables concretos.
Fiabilidad
Las normas contables se consideran un punto de referencia disponible para su aplicación en muchos lugares del mundo. Por ejemplo, las normas contables del Reino Unido están acordadas por las NIC del Reino Unido y se utilizan en todo el país.
Por otro lado, los marcos conceptuales tienen más limitaciones en sus aplicaciones.
1.Los estados financieros son utilizados por muchas personas, de modo que ningún marco conceptual puede satisfacer por sí solo sus necesidades en materia de contabilidad financiera.
2.Los marcos conceptuales solo pueden emplearse tras haber alcanzado un consenso. Sería difícil llegar a un consenso sobre el mejor marco conceptual que debería utilizar toda una nación.
Flexibilidad
A diferencia de los marcos conceptuales, que pueden ponerse en práctica una vez alcanzado un consenso, las normas contables están en desventaja en cuanto a flexibilidad.
-Las normas contables solo permiten utilizar un método para preparar las cuentas. Aunque esto puede promover la uniformidad en la presentación de informes, puede resultar inadecuado en algunas circunstancias. La inflexibilidad da lugar al fenómeno de rigidez que se asocia a las prácticas contables. Las normas contables también son vulnerables a la influencia política y a otros factores como los grupos de presión.
El marco conceptual es un sistema articulado de objetivos y elementos esenciales interconectados que pueden dar lugar a normas constantes que describirían la contabilidad financiera y los estados financieros.
Las normas contables, por su parte, son los métodos que se siguen al preparar las cuentas. Estas normas suelen ser decididas por organismos profesionales que actúan como supervisores de la contabilidad financiera. Reducen la variedad de opciones que pueden utilizarse para elaborar informes financieros, aumentan el nivel de divulgación y proporcionan un punto focal que nivela los debates en contabilidad.
Resumen
Resumen de las diferencias destacadas entre los marcos conceptuales y las normas contables.
Tema
Marco conceptual
Normas contables
Función
Ayudan a los auditores y preparadores de estados financieros a poner en práctica de la mejor manera posible las normas previstas por las NIIF.
fomentar y defender el uso de sistemas financieros sólidos en el sector local, promoviendo al mismo tiempo la solidez financiera a escala mundial
Flexibilidad
Un marco conceptual es flexible y puede diseñarse en una función contable
Las normas contables son rígidas y no pueden diseñarse para adaptarse a las distintas perspectivas de la contabilidad financiera
Beneficios
Ayuda a afirmar la credibilidad de un estado financiero
Ayudar a los inversores y partes interesadas a acceder a información a la que no habrían tenido acceso debido a las políticas de no divulgación.
En conclusión, la comparación del marco conceptual y de las normas contables esboza una definición en profundidad de los dos conceptos de contabilidad financiera. Las diferencias esbozadas en el documento retratan la forma en que los dos temas de debate se aplican en la contabilidad financiera. La nota clave del debate es que, si bien no podemos relacionar directamente ambos conceptos, la comprensión de sus diferencias pone de manifiesto su importancia. Las normas contables que se utilizan en los PCGA están desplazando continuamente los bordes de las NIIF y los PCGA, hacia una armonía que ayudará a sincronizar la contabilidad financiera en los sistemas NIIF y PCGA. Los marcos conceptuales, por su parte, siguen creando cuadros claros de contabilidad financiera que contribuyen inmensamente a la realización de estados financieros completos, mejores y más fáciles de leer e interpretar.