Diferencia entre NFC y código QR

Te explicamos la Diferencia entre NFC y código QR con ejemplos y definiciones. Conoce todos los datos para distinguirlos fácilmente.
diferencia

¿Cuál es la Diferencia entre NFC y código QR?

¿Qué es lo primero que le viene a la cabeza cuando oye el término comunicación sin contacto? Probablemente dirá Bluetooth o Wi-Fi, porque son dos de los canales de comunicación inalámbrica más comunes. Pues bien, existen otras formas de comunicación sin contacto que utilizan tecnologías inalámbricas como NFC y los códigos QR. Estas son las revolucionarias tecnologías de comunicación inalámbrica que están cambiando la forma de interactuar con las personas y las cosas que nos rodean. Echamos un vistazo a las dos tecnologías y las enfrentamos para averiguar cuál es mejor para su negocio. Entremos de lleno.

NFC
NFC son las siglas de Near Field Communication (comunicación de campo cercano). NFC es una tecnología nueva y revolucionaria que permite la comunicación de corto alcance entre dos dispositivos electrónicos a una distancia de 4 cm o menos con un simple toque. En cierto modo, aumenta tu capacidad de pereza, cambiando la forma en que interactúas con las personas y las cosas que te rodean. El nombre se explica por sí solo: es una tecnología de comunicación inalámbrica que permite el intercambio de datos entre dispositivos a una distancia limitada. Puedes interactuar con cualquier dispositivo simplemente tocándolo con un dispositivo habilitado para NFC, como tu smartphone. Por ejemplo, si quieres que la música que suena en tu smartphone se reproduzca en tus altavoces portátiles, solo tienes que tocarlos y listo. NFC es como el emparejamiento Bluetooth, pero mucho más fácil y menos doloroso. Un solo toque puede conectar el smartphone con el televisor. NFC es similar a RFID, pero permite una conexión bidireccional.

Código QR
Un código QR, o código de respuesta rápida, es una versión bidimensional de un código de barras que se puede escanear y leer rápidamente con un smartphone. El código transmite una gran cantidad de información que se puede recuperar al instante con un rápido escaneo. Seguro que ya has visto más de un código QR. Recuerde que al acercar la cámara de su teléfono a una imagen solo tiene que introducir la cantidad que desea pagar al comerciante y, por último, enviar. Eso es el sistema de pago basado en QR, en el que pagas al comerciante mediante un rápido escaneo del código QR desde tu aplicación móvil. Esta es probablemente una de las principales aplicaciones de un código QR. De hecho, parecen aparecer en todas partes: revistas, vallas publicitarias, teatros, correos directos, reservas de autobuses, trenes y vuelos, e incluso como tatuajes en el cuerpo de las personas. Los códigos QR son la mejor y más rápida forma de acceder a información oculta a plena vista. Se trata básicamente de una imagen bidimensional parecida a un código de barras, con pequeños cuadrados negros dentro de un cuadrado más grande sobre fondo blanco.
Diferencia entre NFC y código QR
Conceptos básicos
 – Tanto NFC como el código QR son dos de las tecnologías de comunicación más comunes y utilizadas que apuestan por la comunicación sin contacto. Ambas permiten el intercambio de datos sin contacto entre terminales de forma sencilla. El código QR es una imagen bidimensional similar a un código de barras con cuadrados blancos y negros que puede verse como un código de barras matricial. NFC, abreviatura de Near Field Communication, es una tecnología de comunicación inalámbrica que permite la comunicación de corto alcance entre dos dispositivos electrónicos a una distancia de 4 cm o menos con un simple toque.
Tecnología
 – NFC es como el emparejamiento Bluetooth, pero mucho más fácil y menos doloroso. NFC, como Bluetooth, Wi-Fi y otros sistemas de comunicación inalámbrica, se basa en el principio de enviar información a través de ondas de radio. Para comunicarse, ambos dispositivos deben estar equipados con un chip NFC. La tecnología NFC es en cierto modo similar a la tecnología RFID (identificación por radiofrecuencia), pero NFC permite en cambio una conexión bidireccional. Los códigos QR tienen tres indicadores de posición que permiten al escáner localizar y analizar el código desde todos los ángulos. Basta con colocar la cámara del teléfono delante del código para que el procesador descodifique los datos ocultos en él.
Aplicaciones
 – Los códigos QR pueden aplicarse a todo tipo de aplicaciones, como compartir en redes sociales, rastrear medios impresos, segmentar listas de correo electrónico, comentarios, sistemas de pago basados en QR, mensajes de regalo personalizados, publicidad creativa, etiquetas de equipaje, quioscos de carga y vídeo, gestión de facturas y papelería, etc. NFC es un sistema de comunicación inalámbrica de corto alcance que podría utilizarse para una plétora de cosas como validación de identidad, emparejamiento inalámbrico, seguimiento de asistencia, emisión de billetes de tránsito, pagos, transferencias de datos, etc. Apple Pay es uno de los métodos de pago más utilizados que utiliza la tecnología NFC para facilitar la comunicación entre dispositivos.
NFC vs. Código QR: Cuadro comparativo

Resumen de NFC frente a código QR
Tanto la NFC como el Código QR son dos de las tecnologías de comunicación inalámbrica más comunes que permiten la comunicación sin contacto entre dos dispositivos. El código QR es un código cuadrado en blanco y negro que puede leerse rápidamente con la cámara de un teléfono móvil, de ahí su nombre «rápido». Transmite multitud de información: basta con escanear el código con la cámara del teléfono y el procesador del dispositivo móvil descodificará los datos que contiene el código. NFC es una forma diferente de tecnología de comunicación inalámbrica que permite la comunicación entre dos dispositivos electrónicos a corta distancia. NFC es relativamente más fácil de usar y más segura que los códigos QR.

Diferencia entre NFS y CIFS

Deja un comentario