Diferencia entre poder económico y poder político

Te explicamos la Diferencia entre poder económico y poder político con ejemplos y definiciones. Conoce todos los datos para distinguirlos fácilmente.
diferencia

¿Cuál es la Diferencia entre poder económico y poder político?

Poder es una palabra muy fuerte, con muchos significados y usos diferentes. Poderoso se refiere a alguien que tiene mucha influencia sobre las personas o un sector. Hay poder político, poder de mercado, poder económico, poder de negociación e incluso poder adquisitivo. Es importante entender la diferencia entre poder político y poder económico.
¿Qué es el poder político?
El poder político es mucho más complejo que la mera definición del concepto. El concepto de poder político debe dividirse primero entre poder y político. Si el concepto se considera como uno solo, el significado completo podría no ser tan fuerte como se supone.
El poder es la capacidad de producir o actuar un efecto e influir en el resultado. Político o política es básicamente el nombre de un movimiento que tiene cierta influencia sobre las personas. No se trata solo del gobierno, sino que puede haber política en la escuela o en un lugar de trabajo.
El poder político puede considerarse entonces como el «Poder/autoridad que ostenta cualquier grupo o partido y que le permite hacer uso de los recursos públicos según su conveniencia». Existen diferentes tipos de poder político, que te permitirán comprender mejor el concepto.
Tipos de poder político
Existen tres tipos principales de poder político. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el poder político puede ser diferente de un país a otro. Es importante ver que el poder político se limita a la influencia que la persona en el poder, tiene sobre los ciudadanos, así como sobre otros políticos.
Sin embargo, para comprender mejor el poder político, nos centraremos en los tres tipos.
Poder mineral – El poder mineral se refiere aquí al comportamiento humano. El poder mineral es el poder que se tiene sobre los seres humanos. Por ejemplo, si la policía atrapa a un delincuente, le pone unas esposas en las muñecas. Puedes pedirle a alguien que no huya, si tienes suficiente poder sobre él, no huirá. Lo mismo ocurre con los líderes políticos. Si tienen suficiente poder o influencia sobre los ciudadanos de a pie que les votan, pueden permanecer en determinados puestos de poder durante mucho tiempo.
Poder animal: los seres humanos no son solo criaturas físicas, sino que se guían sobre todo por sus sentidos, así como por sus deseos y necesidades. Es el comportamiento típico de los animales. Piense en su mascota, a la que está adiestrando para que se siente. Si se sienta, le das un premio. Lo mismo ocurre con los humanos: el comportamiento humano puede condicionarse con el palo y la zanahoria. Si vas con exceso de velocidad en el coche, te ponen una multa (palo), pero si pagas tus impuestos, hay ciertas rebajas que puedes conseguir (zanahoria). A los políticos les encanta utilizar este tipo de poder. Les dirán a los votantes que ocurrirán ciertas cosas cuando lleguen al poder (zanahoria), siempre y cuando los votantes les voten. Luego se inventan los escenarios de lo que ocurrirá cuando no estén en el poder, suelen ser imágenes oscuras y negativas (palo). Este tipo de poder es más frecuente en países donde la tasa de alfabetización no es muy alta y donde los políticos pueden decir a los votantes lo que tienen que creer.
Poder racional: piense en el perro que está adiestrando, puede enseñarle a hacer algo y recompensarle por ello, pero nunca podrá discutir con él para que lo haga. Los humanos tenemos la capacidad de discutir sobre ciertos temas. Si pensamos en los diferentes tipos de personas que hay en la sociedad, tomemos por ejemplo el consumo excesivo de alcohol. El gobierno intentará frenarlo introduciendo nuevas leyes, por ejemplo que las empresas que fabrican alcohol no puedan hacer publicidad de sus productos. Sin embargo, los seres humanos pueden decidir por sí mismos si quieren beber o no. Al fin y al cabo, se trata de personas con libre albedrío.
Los políticos intentan manipular a los votantes, sobre todo si saben que el grupo de votantes tiene un fuerte pensamiento racional. En las sociedades en las que la mayor parte de los votantes tienen estudios, los políticos tienden a utilizar este tipo de poder para convencer a los electores de que les voten[i].
Ejemplos de uso del poder político
Antes de que Donald Trump se convirtiera en presidente de EE.UU., utilizó ciertas tácticas para convencer a los votantes de que era el mejor candidato. Una de ellas fue que prometió construir un muro entre Estados Unidos y México. Este es un ejemplo clásico del poder animal que utilizó. Sabía que algunos estadounidenses no estaban contentos con la entrada de mexicanos en su país, así que les dio la «zanahoria» (el muro) para que votaran por él.
En los países subdesarrollados, como la mayoría de los países africanos, los políticos se valen de necesidades cotidianas como el agua corriente potable para conseguir que los votantes les voten. En algunos países africanos, incluso les dicen a los votantes que hay una lucecita en la urna y que si no votan a un político o partido determinado, la policía lo sabrá y los detendrá.
El poder político también se ve en la vida cotidiana. En la escuela, el director castiga a los alumnos que no siguen las normas. O el jefe en el trabajo descontará dinero a los empleados si rompen demasiados objetos. Estas personas ocupan determinados puestos de poder político, lo que les permite tomar estas medidas.

Poder económico
Los países económicamente fuertes suelen denominarse potencias económicas. Cuando escuches las noticias en la radio, dirán que un país fuerte ha insistido en ciertas condiciones en un tratado y que los demás países han accedido porque ese país es una potencia económica. El poder económico es probablemente el poder más importante que hay que tener si quieres hacer ciertos cambios o si quieres algo.
¿Qué es el poder económico?
El poder económico es estar en un estado en el que hay suficientes recursos productivos al alcance, que permitirán a la/s persona/s a cargo aplicar decisiones económicas como la asignación de recursos, bienes y servicios.
Tipos de poder económico
Es importante tener en cuenta que los políticos o los responsables no son necesariamente los que tienen el poder económico. En algunos casos, las personas con poder económico tienen mayor influencia que las personas con poder político.
Poder de mercado: es cuando una empresa o negocio tiene la capacidad de ofrecer un servicio o producto por encima del precio de coste marginal. En otras palabras, es una empresa que puede fijar el precio de un producto o servicio y seguir obteniendo un buen beneficio.
Poder adquisitivo: suele referirse a la capacidad de los consumidores para comprar determinados servicios o productos. Por ejemplo, cuando un consumidor gana un sueldo, tiene cierto poder adquisitivo que va unido al sueldo. Puede comprar alimentos y pagar servicios de Internet.
Poder de negociación: se refiere a la capacidad de determinados agentes del sector para influir en el resultado de una decisión. Si un inventor inventa un nuevo producto y registra una patente sobre el nuevo diseño, entonces el inventor tiene poder de negociación cuando una empresa quiere utilizar el diseño del nuevo producto. Básicamente, el inventor puede decir qué precio quiere por la patente, sobre todo si la empresa realmente quiere utilizarla.
El poder de los trabajadores también es una forma de poder económico. Pensemos en los trabajadores que realizan un trabajo físico, como los mineros. Si se declaran en huelga y se niegan a trabajar, no habrá producción en la mina. Esto tendrá un profundo impacto en los ingresos de la mina. Lo que incluso podría tener una profunda influencia en los recursos económicos de un país.
Ejemplos del uso del poder económico
Hay muchos ejemplos de poder económico en la vida cotidiana. Cuando vas a la tienda a comprar comida, tus elecciones son un ejemplo muy sencillo de poder económico. No solo qué productos compras, sino también a qué tiendas vas. Tu poder económico determinará qué tipo de productos o servicios ofrecen las empresas.
Sucede que una gran empresa puede utilizar su poder económico para influir en determinadas decisiones que toma el gobierno. Especialmente cuando el gobierno quiere cambiar las leyes, la empresa puede utilizar su poder económico para influir. Si una empresa contribuye en gran medida al producto interior bruto (PIB) del país, los legisladores tendrán en cuenta las preocupaciones de la empresa.
Poder político frente a poder económico
-Estos tipos de poder pueden trabajar en cohesión unos con otros o estar en los extremos opuestos del argumento. El resultado deseado por los protagonistas influirá mucho en el tipo de poder que utilicen.
-El elemento más importante es identificar el tipo de poder que se está utilizando, esto le permitirá determinar el resultado y otros escenarios posibles.
-El poder político se define como «Una autoridad en manos del gobierno o de un grupo dentro de una sociedad o dentro de un país que permite gestionar los recursos públicos y utilizar las políticas para la sociedad. El poder puede obtenerse como medio de dirección política del gobierno o en oposición a un grupo gubernamental».
-El poder económico se define como «la condición de disponer de recursos productivos adecuados para tomar decisiones económicas sobre dónde asignar los recursos y la asignación de bienes y servicios».
-Poder político: poder del gobierno. Solo un gobierno puede crear leyes y estas normas de conducta social se apoyan en la fuerza física.
-Poder económico: crea valores materiales y los pone a la venta. Por ejemplo, la agricultura es el poder de descubrir nuevas tecnologías para la producción eficaz de alimentos, el uso de pesticidas y su modificación para comercializar una gran calidad de productos alimenticios.
-Activos como el efectivo, la producción y las existencias que poseen las organizaciones no gubernamentales o las empresas influyen en el poder económico. La mayoría de los analistas empresariales indicaron el símbolo de poder económico como un «dólar».
-Con el Poder económico, las empresas solo pueden presentar a la sociedad ofertas diferentes ampliando las posibilidades al público, lo que puede aumentar el libre mercado. Pero el Poder político (gobierno) no ofrece opciones alternativas y la mayoría de las normas deben ser obedecidas o pueden llevar a la cárcel, multas o incluso la muerte.

Deja un comentario