Diferencia entre racismo y prejuicio

Te explicamos la Diferencia entre racismo y prejuicio con ejemplos y definiciones. Conoce todos los datos para distinguirlos fácilmente.
diferencia

¿Cuál es la Diferencia entre racismo y prejuicio?

Los prejuicios y el racismo han sido responsables de mucho sufrimiento en el pasado. Un simple paseo por la memoria desvela innumerables guerras que se libraron con el único propósito de liberar de la discriminación racial y varias leyes que se aplicaron para acabar con los estereotipos. A pesar de ello, la sociedad en la que vivimos hoy no está libre de discriminación, y el racismo y los prejuicios siguen siendo elementos destructivos de la personalidad inculcados por la propia sociedad. Por lo tanto, es absolutamente esencial distinguir claramente entre ambos términos. Aunque ambas palabras puedan utilizarse indistintamente en ocasiones, se refieren a conceptos muy opuestos entre sí y deben comprenderse en detalle.
El término «prejuicio» hace referencia a un juicio preconcebido sobre un individuo o una situación que no está basado en la razón. Una opinión irracional de este tipo puede provocar hostilidad y discriminación contra las personas por el mero hecho de pertenecer a un determinado grupo religioso, social o político. «Racismo», sin embargo, es la creencia de que una raza es superior a otra y puede ser la causa de un trato injusto hacia otra raza debido a la pura creencia de que las diferencias inherentes rigen la adquisición de rasgos, habilidades y conocimientos. Por lo tanto, el racismo podría definirse como una forma de prejuicio dirigida contra un grupo étnico específico.
Una de las diferencias más importantes entre ambos es el origen. Desde el punto de vista sociológico, el racismo tiene su origen en la socialización de un individuo. Puede aprenderse de los padres y parientes o de los medios de comunicación. También puede tener su origen en la necesidad de obtener beneficios económicos. Un ejemplo de ello podría ser la incorporación de la discriminación racial en un puesto de trabajo para reducir la competencia: una organización que no contrata a negros suponiendo que son «tontos» o «vagos», algo que no es inaudito incluso hoy en día. Los prejuicios, por el contrario, se aprenden de la experiencia. Un vendedor puede formarse una opinión sobre el estatus social de sus clientes basándose en su atuendo a partir de su experiencia. Esto tiene poco que ver con su raza. En resumen, el racismo suele ser enseñado o inculcado por quienes pertenecen a la misma raza que uno, mientras que el prejuicio se aprende de la experiencia. Sin embargo, esto no significa que ambos conceptos no puedan solaparse.
Otra diferencia importante es el impacto que pueden tener en las personas a las que van dirigidos. Los prejuicios no siempre van acompañados de discriminación. También hay quien sostiene que, en determinadas circunstancias, los prejuicios pueden ser saludables y, a veces, esenciales para la supervivencia. Por ejemplo, si ves a un perro que se abalanza sobre ti, tu creencia o prejuicio inherente es que te va a morder, así que tu primera reacción sería correr o pedir ayuda aunque el perro no lo haga. La naturaleza humana es categorizar las cosas y el prejuicio es vital para este proceso de aprendizaje. Además, un prejuicio, por ejemplo llamar a alguien rubia tonta, puede provocar frustración. Sin embargo, no afectaría a sus oportunidades laborales ni a sus derechos y libertades civiles. El racismo, en cambio, es casi siempre destructivo. Crea injusticia y desigualdad. La discriminación racial contra los afroamericanos en Estados Unidos hizo que se les etiquetara como ciudadanos de segunda clase que no gozaban de los mismos privilegios que sus compatriotas. Fueron ridiculizados, menospreciados y esclavizados, todo lo cual afectó a su progreso social y económico. Los prejuicios no suelen tener efectos tan devastadores.
La solución a los prejuicios es más individual que nacional. Hay que reconocer que todos los seres humanos han sido creados iguales y deben ser tratados como tales. Por el contrario, el racismo solo puede resolverse adoptando una actitud más pluralista a nivel individual y promulgando leyes que impongan la igualdad de oportunidades para todas las razas en todos los sectores a nivel nacional.
Resumen de las diferencias expresadas en puntos
1. Definición: El racismo es la creencia de que una raza es superior a otra. Prejuicio: componente del racismo que se refiere a una opinión preconcebida sin motivo.
2. Origen: El racismo se enseña, los prejuicios se aprenden con la experiencia
3. Impacto: Los efectos de los prejuicios son menos nocivos que los del racismo
4. Solución: Los prejuicios pueden tratarse mejor a nivel individual, mientras que la solución al racismo pasa por cambios tanto a nivel individual como nacional

Deja un comentario