Diferencia entre RGB y CMYK

Te explicamos la Diferencia entre RGB y CMYK con ejemplos y definiciones. Conoce todos los datos para distinguirlos fácilmente.
diferencia

¿Cuál es la Diferencia entre RGB y CMYK?

Reproducir colores en pantallas o en papel es bastante complicado, sobre todo si tenemos en cuenta el número de colores posibles. Las pantallas utilizan diminutos LED que se iluminan, mientras que la impresión utiliza varios colores de tintas. Pero es bastante poco práctico tener un LED o una tinta individual para cada color. Para reproducir la amplia gama de colores, la mayoría de las tecnologías utilizan tres colores primarios que se colocan muy cerca unos de otros para que el ojo los mezcle en uno solo. Pero los distintos soportes tienen requisitos diferentes, por eso se desarrollaron los modelos de color RGB y CMYK. El RGB se utiliza principalmente en pantallas, mientras que el CMYK se emplea en impresión, cada uno especializado en el medio que utiliza.
RGB (Rojo, Verde, Azul) es un modo de color aditivo. Se llama aditivo porque el fondo de la pantalla es negro. A continuación, los LED individuales se encienden con intensidad variable añadiendo luz al negro. Las variaciones de intensidad de cada color determinan el color que ve el usuario. CMYK (Cyan, Magenta, Yellow, Key o negro) es sustractivo porque el papel sobre el que se imprime es blanco y la tinta resta brillo al papel blanco. CMYK también utiliza colores secundarios que son mucho más claros que los utilizados en RGB porque para reproducir los colores más oscuros, solo habría que añadir más tinta.
Otra diferencia clave entre estos dos modelos de color es el uso del negro en el modelo CMYK. Aunque utilizar solo cian, amarillo y magenta podría ser suficiente, añadir negro tiene algunas ventajas. Para reproducir el negro, habría que añadir los tres colores. Pero como son colores claros, habría que aplicar los colores una y otra vez. Esto desperdicia mucha tinta y empapa demasiado el papel, mientras que el color reproducido no suele ser suficientemente negro. Las aplicaciones repetidas también pueden provocar pequeños cambios en la posición con cada capa aplicada, lo que puede hacer que la imagen parezca borrosa. Añadir negro como color adicional era la solución más barata y fácil.
Resumen:
1. RGB se utiliza para crear imágenes en pantallas y visualización, mientras que CMYK se utiliza en la impresión en papel u otros soportes.
2. Ambos reproducen los colores colocando colores individuales cerca unos de otros para engañar al ojo.
3. RGB es un modelo de color aditivo, mientras que CMYK es un modelo de color sustractivo.
4. CMYK utiliza un color adicional que es el negro en lugar de reproducir el negro combinando los tres colores

Deja un comentario