Te explicamos la Diferencia entre robot humanoide y Android con ejemplos y definiciones. Conoce todos los datos para distinguirlos fácilmente.

¿Cuál es la Diferencia entre robot humanoide y Android?
¿Qué es un robot humanoide?
Un robot humanoide es un robot cuyo cuerpo tiene la forma de un cuerpo humano, es decir, una cabeza, un torso, dos brazos y dos pies. Algunos autores hacen una distinción para aquellos robots similares solo en la parte superior del cuerpo, con los pies sustituidos por alguna otra forma de locomoción como ruedas, pero la mayoría coincide en que tales robots siguen siendo humanoides. Como la mayoría de los robots, los humanoides suelen estar hechos de metal u otro material no orgánico.
Los robots humanoides suelen imitar el movimiento y el comportamiento humano. Esta imitación no solo permite a los robots humanoides realizar tareas que puede hacer un humano, sino que también ayuda a los investigadores a conocer mejor el movimiento y el comportamiento humanos. A medida que aumenta la capacidad de los robots humanoides, sus aplicaciones se generalizan. Los robots humanoides se diseñan ahora a menudo para sustituir a los humanos en trabajos peligrosos y tareas repetitivas. El estudio del movimiento humano también ha ayudado al campo de la medicina a construir prótesis y órtesis mejores y más funcionales. Aunque la gente los percibe con razón como máquinas, existe el temor creciente, como con todos los robots, de que a medida que estas máquinas se construyan cada vez mejor, los humanos queden obsoletos en cuanto a tareas y trabajos, lo que provocaría una crisis existencial de sentido y propósito.
¿Qué es un Android?
Un androide es un ser artificial que se parece estéticamente a un humano. Hasta hace poco, los androides solo se describían en la ciencia ficción, pero los avances en robótica han permitido crear androides reales y su contrapartida femenina, los ginoides. En la actualidad, los androides se definen en función de la tecnología de la que están hechos, es decir, mecanismos internos robóticos y un exterior humano de material sintético similar a la carne. Esta composición, junto con las representaciones en la cultura popular, lleva a muchos a clasificar a los androides como robots humanoides más. Sin embargo, en teoría, los androides no son necesariamente robóticos o mecánicos, y pueden estar compuestos de cualquier material, tanto orgánico como no orgánico. Esto lleva a la definición basada en objetivos, según la cual los androides están diseñados para ser «indistinguibles de los humanos en su apariencia externa y comportamiento».
Los androides suelen diseñarse para imitar ante todo la apariencia humana. Por eso los androides se diseñan para parecerse lo más posible a los humanos, utilizando robótica y carne sintética que permiten expresiones faciales en combinación con la inteligencia artificial más avanzada capaz de conversar. Esta semejanza humana suele evocar fascinación, pero unida a la certeza de que un androide es artificial, también provoca una sensación de incomodidad e inquietud que se extiende hasta el miedo en algunas personas. Esta capacidad de los androides para evocar emociones dio lugar a su crítica y aplicación. Ha surgido una nueva rama de la ciencia llamada ciencia androide, que utiliza androides como herramientas experimentales en la investigación cognitiva, social y neurocientífica. Estos campos de la ciencia estudian el comportamiento y la interacción humanos. Este nuevo campo espera, como mínimo, ayudar a la humanidad a entender qué la hace humana. Por otro lado, existe el temor de que los androides sustituyan a los humanos en las relaciones, y prefieran la compañía de los robots a la de otros humanos.
Diferencia entre robot humanoide y Android
Definición
Los robots humanoides son robots hechos con la forma de un cuerpo humano: con cabeza, torso, dos brazos y dos piernas. Los androides son seres artificiales que se parecen a un humano, al menos en su aspecto externo, pero también en su comportamiento.
Composición
Los robots humanoides suelen estar hechos de metal y otros materiales no orgánicos. Los androides de la vida real son básicamente robots humanoides en su composición pero, en teoría, pueden estar compuestos de cualquier material, incluida la materia orgánica.
Aspecto humano imitado
Los robots humanoides imitan el movimiento y el comportamiento básico o simple de los humanos. Los androides imitan principalmente la apariencia humana.
Objetivo o propósito
El principal objetivo de los robots humanoides es realizar tareas humanas y simular el movimiento humano. Los androides están diseñados para parecerse lo más posible a los humanos.
Aplicación
Los robots humanoides pueden sustituir a los humanos en diversas tareas peligrosas y repetitivas, así como permitir a los investigadores estudiar más a fondo el movimiento humano para desarrollar una mejor tecnología protésica y ortésica. Los androides pueden utilizarse en la investigación cognitiva y social para comprender mejor el comportamiento y la interacción humanos.
Percepción y reacción emocional de las personas
Los robots humanoides no suelen suscitar ninguna reacción emocional, ya que se perciben como máquinas. Los androides, sin embargo, se perciben como una semejanza humana y evocan claramente tanto fascinación como incomodidad.
Sustitución a la humanidad
Los robots humanoides se ven como sustitutos de la utilidad humana, con tareas realizadas por robots. Por otro lado, los androides se ven como sustitutos de las relaciones e interacciones humanas, y la gente prefiere a los androides como compañía antes que a otros humanos.
Robot humanoide contra Android
Resumen
-Los robots humanoides y los androides se parecen en que son seres artificiales hechos a semejanza de los humanos. Los robots humanoides tienen forma humana, es decir, cabeza, torso, dos brazos y dos piernas.
-Los androides de la vida real son básicamente robots humanoides pero más humanos estéticamente, con rasgos más realistas. El parecido de un androide con la humanidad es su característica definitoria. En teoría, los androides no son necesariamente robots. Son artificiales, pero pueden estar hechos de material orgánico.
