Te explicamos la Diferencia entre tifus y paratifoidea con ejemplos y definiciones. Conoce todos los datos para distinguirlos fácilmente.
¿Cuál es la Diferencia entre tifus y paratifoidea?
La fiebre tifoidea y paratifoidea son infecciones febriles de los órganos sistémicos y el torrente sanguíneo causadas por las bacterias Salmonella Typhi y S. Paratyphi. Se caracterizan por fiebre prolongada y trastornos intestinales.
¿Qué es la fiebre tifoidea?
Definición
La fiebre tifoidea, también conocida como fiebre entérica o fiebre del viajero, es una infección bacteriana del tracto gastrointestinal causada por malas condiciones sanitarias y prácticas antihigiénicas.
Fisiopatología
-Altamente contagioso
-Puede propagarse a través de las heces y la orina de la persona infectada.
-Cuando una persona enferma de fiebre tifoidea cocina alimentos sin lavarse las manos, la infección se propaga a la persona que consume esos alimentos.
-El periodo de incubación es de 1-2 semanas
-Las bacterias entran en el intestino tras el periodo de incubación inicial, penetran en el torrente sanguíneo y posteriormente invaden el bazo, el hígado y la médula ósea, extendiéndose por todos los órganos del cuerpo.
Prevalencia
-Más frecuente en el subcontinente indio, África y países con sistemas de saneamiento deficientes.
-Según un estudio, cada año se registran unos 26 millones de casos y 216.510 muertes.
-Persiste como un problema de salud comunitaria en los países subdesarrollados.
Organismo causante
Una bacteria conocida como Salmonella Typhi. (Relacionada con la bacteria causante de la intoxicación alimentaria)
Signos y síntomas
-Fiebre persistente que se intensifica cada día.
-Dolor abdominal
-Erupciones maculopapulares, «manchas de rosa».
-Cuerpo extremadamente fatigado
-Dolores de cabeza y corporales
-Sin apetito
-Tos intermitente
-Estreñimiento o diarrea
-Hepatomegalia y esplenomegalia
Diagnóstico
-Perfil completo de Blood
-Cultivo de la sangre y sensibilidad
-Ecografía abdominal
Tratamiento
Es necesario un tratamiento rápido para prevenir complicaciones como hemorragias y sangrados intestinales.
Se aconseja un tratamiento antibiótico de 1-2 semanas.
Los casos más graves pueden requerir ingreso hospitalario y administración de antibióticos por vía intravenosa.
También existe una vacuna preventiva que se administra a los viajeros antes de viajar a países con prevalencia de la enfermedad.
Pronóstico
Aunque es 100% curable con antibióticos, siempre hay posibilidades de reinfección.
Una persona con baja inmunidad o prácticas antihigiénicas puede tener una recaída de la enfermedad al cabo de 2-3 semanas e incluso puede convertirse en portador silencioso de la enfermedad.
Qué es la paratifoidea
Definición
La paratifoidea es una infección entérica febril causada por cualquiera de las variantes de Salmonella paratyphi y puede afectar al torrente sanguíneo y a los órganos sistémicos.
Fisiopatología
-Altamente contagioso
-Se propaga a través de las heces, la orina y las prácticas antihigiénicas.
-Puede propagarse a través de los alimentos cocinados por el portador
-Periodo de incubación de unos 10 días
-No solo los humanos, sino también algunos animales domésticos son portadores.
-La fisiopatología es similar a la de la fiebre tifoidea.
Prevalencia
-Cada año se registran 5,4 millones de casos
-Prevalente en países del tercer mundo con sistemas de saneamiento deficientes.
-La vacuna contra S. Paratyphi es obligatoria antes de viajar a estos países.
Organismo causante
Tres serotipos de Salmonella Paratyphi son responsables de la paratifoidea.
-S. Paratyphi A
-S. Paratyphi B
-S. Paratyphi C
Signos y síntomas
-Aparición gradual de fiebre
-Dolor de cabeza persistente
-Letargia y fatiga
-Poco apetito
-Dolor abdominal
-Náuseas/vómitos
-Estreñimiento o diarrea
– «Manchas rosas» (erupción maculopapular)
-Hepatoesplenomegalia
Diagnóstico
-Cultivo de la sangre y sensibilidad
-Sangre Cuadro Completo
-Ecografía abdominal
-Prueba de herramienta
-Cultivo de orina
Tratamiento
Antibióticos (orales e intravenosos) durante 1-2 semanas
Ingreso hospitalario
Rehidratación
Pronóstico
Por lo general, la recuperación es completa tras la administración oportuna de antibióticos y terapia de rehidratación.
Diferencia entre fiebre tifoidea y paratifoidea
Definición
La fiebre tifoidea y la paratifoidea son infecciones febriles bacterianas causadas por diferentes conjuntos de organismos causantes, pero con la misma fisiopatología.
Fisiopatología
La fisiopatología es la misma tanto para la fiebre tifoidea como para la paratifoidea: las bacterias entran en los intestinos y penetran en el torrente sanguíneo y posteriormente en la médula ósea, el bazo y el hígado. Sin embargo, los seres humanos son los únicos portadores de la fiebre tifoidea, mientras que la paratifoidea puede encontrarse tanto en seres humanos como en animales domésticos.
Organismo causante
La fiebre tifoidea está causada por la bacteria Salmonella Typhi, mientras que la paratifoidea está causada por cualquiera de los tres serotipos de Salmonella Paratyphi.
Síntomas
Tanto la fiebre tifoidea como la paratifoidea presentan los mismos síntomas. Sin embargo, la gravedad de los síntomas de la fiebre tifoidea es mucho más intensa que la de la paratifoidea.
Prevalencia
La fiebre tifoidea es más frecuente que la paratifoidea, con unos 26 millones de casos anuales de fiebre tifoidea y unos 5,6 millones de casos anuales de paratifoidea.
Tratamiento
El tratamiento es el mismo tras la aparición de la enfermedad. Sin embargo, la fiebre tifoidea se puede prevenir con una vacuna, mientras que para la paratifoidea aún no hay vacuna.
Cuadro comparativo de la fiebre tifoidea y la paratifoidea
Resumen de la fiebre tifoidea y paratifoidea
1.La fiebre tifoidea y paratifoidea son infecciones entéricas febriles causadas por bacterias que afectan a órganos sistémicos y al torrente sanguíneo.
2.Anualmente se registran 26 millones de casos de fiebre tifoidea y 5,6 millones de paratifoidea.
3.Los síntomas de la fiebre tifoidea son más graves y tienen efectos intensos en el organismo, mientras que los síntomas de la paratifoidea son menos graves y tienen efectos menos deteriorantes en el paciente.
4.La fiebre tifoidea está causada por la bacteria conocida como Salmonella Typhi, mientras que la paratifoidea está causada por diferentes serotipos de Salmonella Paratyphi.
5.El periodo de incubación de la infección tifoidea oscila entre 2 y 14 días, mientras que la paratifoidea puede mostrar síntomas a los 10 días de la exposición.
6.La vacunación contra la bacteria causante de la fiebre tifoidea está disponible y se puede prevenir, mientras que aún no se dispone de vacuna para la paratifoidea.
7.La fiebre tifoidea es transmitida únicamente por los humanos, mientras que la paratifoidea puede ser transmitida tanto por humanos como por animales domésticos.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la fiebre tifoidea o paratifoidea?
La fiebre tifoidea y paratifoidea son infecciones entéricas causadas por bacterias que cursan con fiebre, dolor abdominal y otros síntomas.
¿Cuál es la diferencia entre la Salmonella typhi y la fiebre tifoidea?
La Salmonella Typhi es la bacteria causante de la infección tifoidea.
¿Cuál es la diferencia entre la fiebre entérica y la fiebre tifoidea?
La fiebre tifoidea también se conoce como fiebre entérica, por lo que son lo mismo.
¿Cuáles son los síntomas de la paratifoidea?
La paratifoidea y la fiebre tifoidea presentan síntomas similares como dolor abdominal, fiebre, dolor de cabeza, dolores corporales, fatiga, náuseas, inapetencia y hepatoesplenomegalia.
¿Cómo se llama hoy la fiebre tifoidea?
La fiebre tifoidea también se conoce como fiebre entérica o fiebre del viajero.
¿La paratifoidea es contagiosa?
La paratifoidea es contagiosa y puede propagarse a través de los alimentos cocinados por un cocinero infectado.