Te explicamos la Diferencia entre visado y permiso de trabajo con ejemplos y definiciones. Conoce todos los datos para distinguirlos fácilmente.

¿Cuál es la Diferencia entre visado y permiso de trabajo?
La diferencia entre visado y permiso de trabajo es que el visado es un documento que adquiere una persona para entrar en un país concreto, mientras que el permiso de trabajo es una carta de empleo que expide una empresa al empleado y que se necesita para entrar en el país. El visado lo expiden las autoridades de inmigración presentes en la oficina de inmigración y el funcionario de inmigración se reserva el derecho de permitir que la persona entre en el país. El permiso de trabajo, en cambio, lo expide una empresa nacional o internacional que subcontrata en otros países a profesionales u otro personal técnico, etc.
Los distintos países tienen diferentes tipos de visados y categorías de visados. En general, hay dos tipos de visados: para inmigrantes y para no inmigrantes. El visado de no inmigrante incluye categorías como el visado de negocios, de visita, de turista o de estudios. El visado de inmigrante se adquiere cuando la persona desea vivir en ese país durante un periodo de tiempo más largo. El visado de inmigrante permite al inmigrante adquirir la residencia y trabajar. Requiere renovación al cabo de un par de años. El permiso de trabajo, por tanto, se expide a una persona que desea permanecer en el país y trabajar para la empresa correspondiente. Sin embargo, su duración es inferior a la del visado de inmigrante. El titular del permiso de trabajo debe renovar sus documentos antes de que caduque.
Algunos países del mundo tienen políticas estrictas en materia de visados, como los Estados Unidos de América, el Reino Unido, Canadá, Malasia y los Emiratos Árabes Unidos. Los solicitantes de empleo y los profesionales buscan emigrar a estos países para tener perspectivas de futuro. Algunos países del mundo se han hecho famosos por sus atracciones turísticas, como India, Suiza y Tailandia. La tramitación de visados relacionados con el turismo o las categorías de negocios es mucho más fácil de obtener que con fines de inmigración. Los distintos países aplican normas y reglamentos diferentes a los documentos de visado y permiso de trabajo. La renovación del visado se convierte en otro grave problema si no se obtiene en el plazo establecido por el país.
De acuerdo con la legislación del país, la persona titular de un permiso de trabajo o de un documento de visado puede circular libremente por cualquier lugar del país. Algunos países limitan el acceso a los titulares de visados, como el visado saudí Umra/Hajj, el visado indio, el visado israelí y algunos visados africanos, que limitan la circulación de sus visitantes. Los visados de inmigración son muy deseables para las personas que desean establecerse en un país extranjero y beneficiarse de todas las ventajas que ofrece el país, como seguros, asistencia médica, becas, seguridad social, etc. Las políticas de inmigración difieren de un país a otro. Los visados para los países de difícil inmigración son mucho más caros y difíciles de obtener.
Los permisos de trabajo tienen un nivel de retribución algo inferior al de los visados de inmigración, empresarios y estudios. El permiso de trabajo no permite cambiar de trabajo ni de empresa. Solo se puede cambiar de trabajo saliendo del país y volviendo con otro permiso de trabajo. Otra diferencia entre visado y permiso de trabajo es que el permiso de trabajo lo expide el empleador o la empresa sin coste alguno para los profesionales. Algunas multinacionales facilitan a sus empleados el visado, los billetes, los gastos de tramitación, etc.
Resumen:
1. Un visado es un documento de viaje para entrar en el país, mientras que un permiso de trabajo es una carta de autorización de trabajo de cualquier empresa.
2. La caducidad y renovación de visados y permisos de trabajo requieren una atención muy crítica.
3. Los visados de inmigración, empresarios y estudios tienen mayores ventajas que el permiso de trabajo, pero son más caros.
4. Los permisos de trabajo se distribuyen gratuitamente. Algunas empresas incluso pagan todos los gastos de sus empleados cualificados.
5. Los titulares de visados de inmigrante pueden solicitar la nacionalidad de acuerdo con la legislación del país.

