Te explicamos la Diferencia entre aguas negras y aguas grises con ejemplos y definiciones. Conoce todos los datos para distinguirlos fácilmente.
¿Cuál es la Diferencia entre aguas negras y aguas grises?
Sin agua la vida sería imposible. Es muy importante para la supervivencia del hombre y de todos los seres vivos. La bebemos para saciar nuestra sed, la utilizamos para cultivar nuestros alimentos, para limpiar nuestros cuerpos y utensilios, y para recrearnos y hacer ejercicio.
En las actividades y tareas cotidianas en las que utilizamos agua, la mayor parte se recoge como aguas residuales. Cuando nos duchamos o lavamos los platos, producimos aguas residuales que suelen recogerse en cisternas.
Las aguas residuales se clasifican en dos categorías: aguas negras y aguas grises. Deben mantenerse en depósitos separados porque, aunque ambas son aguas usadas, tienen distintos niveles de contaminación y deben tratarse de forma diferente.
Pueden reciclarse y utilizarse para regar las plantas y limpiar. Pueden reciclarse mediante filtración, compostaje, destilación o varios otros sistemas de tratamiento mecánico o biológico.
Las aguas negras son aguas residuales de baños e inodoros que contienen materia fecal y orina. También llamadas aguas residuales o marrones, pueden ser portadoras de bacterias causantes de enfermedades perjudiciales para el hombre.
También puede referirse a las aguas de inundación que suelen proceder de masas de agua desbordadas como consecuencia de fuertes lluvias, tifones, huracanes o tsunamis que se combinan con aguas residuales que pueden estar cargadas de bacterias.
Al reciclar y tratar las aguas negras para utilizarlas como abono, deben procesarse y descomponerse adecuadamente para destruir las bacterias. El calor que se genera en el compostaje puede matar las bacterias que contienen las aguas negras.
Ya existen inodoros de compostaje y vermicompostaje. Algunas organizaciones industriales y empresariales ya los utilizan para ayudar a reducir las aguas negras.
Las aguas grises son aguas residuales procedentes de fregaderos, lavadoras y bañeras. Contienen un menor nivel de contaminantes que las aguas negras y son más fáciles de tratar y procesar.
Incluso puede utilizarse directamente en los huertos domésticos, siempre que no contengan productos químicos nocivos, como jabón y detergentes, que puedan dañar las plantas y el suelo.
Las aguas grises recicladas pueden utilizarse para el riego y en humedales artificiales. Si las aguas grises proceden del fregadero, las partículas de comida que contienen pueden nutrir las plantas. También pueden utilizarse para lavar y para las cisternas de los inodoros.
En épocas de sequía, las aguas grises recicladas son muy útiles. El flujo de aguas grises procedente del lavado de platos o ropa puede incluso utilizarse para calentar agua para el baño, reduciendo el consumo de energía.
Aunque hay quien piensa que reciclar las aguas negras y grises de los hogares para utilizarlas en las lavadoras puede incitar a la gente a consumir más agua en lugar de conservarla, el uso de aguas residuales recicladas sigue siendo bueno, sobre todo en lugares donde el agua escasea.
Hay que educar e informar adecuadamente a la gente sobre cómo utilizar el agua de forma que contribuya a su conservación.
Resumen
1. Las aguas negras son las aguas residuales de los inodoros, mientras que las aguas grises son las aguas residuales de fregaderos, lavavajillas, bañeras y lavadoras.
2. Las aguas negras están contaminadas con bacterias portadoras de enfermedades, mientras que las aguas grises tienen menos contaminantes.
3. Las aguas negras solo pueden reciclarse como abono para las plantas, mientras que las aguas grises recicladas pueden utilizarse para el riego, para las cisternas de los inodoros y para limpiar coches y suelos.
4. Las aguas negras son más peligrosas que las grises.