Te explicamos la Diferencia entre conductores y aislantes con ejemplos y definiciones. Conoce todos los datos para distinguirlos fácilmente.

¿Cuál es la Diferencia entre conductores y aislantes?
No todos los átomos son iguales. La estructura atómica varía de un átomo a otro. Algunos átomos son incapaces de mantener unidos sus electrones exteriores. Se denominan electrones libres porque pueden vagar libremente de un átomo a otro. Estos electrones pasan energía eléctrica de una partícula a otra, transfiriendo así energía en forma de electricidad. Un conductor es una sustancia que anticipa el libre flujo de la carga eléctrica. Por el contrario, un aislante resiste la electricidad, lo que significa que tiene exactamente el efecto contrario sobre el flujo de electrones. Los electrones se unen fuertemente dentro de los átomos, restringiendo así el libre flujo de la carga eléctrica. Estudiemos en detalle la diferencia entre ambos.
¿Qué son los conductores?
Los conductores son sustancias que permiten que los electrones libres fluyan fácilmente a través de ellas, transfiriendo así energía en forma de electricidad a medida que los electrones se mueven libremente de átomo a átomo. En pocas palabras, los conductores permiten que los electrones se desplacen libremente de una partícula a otra en una o varias direcciones. Si se envía un electrón cargado eléctricamente a un conductor, éste choca con un electrón libre, acabando por derribarlo hasta que éste derriba a otros electrones libres. Esto desencadena una especie de reacción en cadena que crea carga eléctrica a través del material. Estas sustancias pueden hacer pasar fácilmente la electricidad a través de ellas, ya que su estructura atómica permite que los electrones libres se muevan libremente de una partícula a otra con facilidad.
La mayoría de los metales, como el cobre, el aluminio, el hierro, el oro y la plata, son buenos conductores de la electricidad, ya que los electrones pueden moverse libremente de un átomo a otro. Por ejemplo, el cobre es un buen conductor porque anticipa el libre flujo de electrones con bastante facilidad. El aluminio, por su parte, también es un buen conductor, pero no tanto como el cobre. Es muy ligero, por lo que se utiliza sobre todo en cables de distribución de energía. Tomemos el ejemplo de una bombilla. Cuando se enciende la luz, la carga eléctrica pasa a través del cable, lo que hace que la bombilla emita luz. No es más que flujo de electrones entre átomos.
Los metales son los conductores de electricidad más comunes. Otros conductores son los semiconductores, los electrolitos, los plasmas y los conductores no metálicos, como los polímeros conductores y el grafito. La plata es mejor conductor que el cobre, pero no es práctico utilizarla en la mayoría de los casos debido a su mayor coste. Sin embargo, se utiliza en equipos especializados y sensibles, como los satélites. Incluso el agua mezclada con impurezas como la sal puede considerarse un conductor.
¿Qué son los aislantes?
Los aislantes, en cambio, son sustancias que tienen exactamente el efecto contrario sobre el flujo de electrones. Estas sustancias impiden el libre flujo de electrones, inhibiendo así el flujo de corriente eléctrica. Los aislantes contienen átomos que retienen fuertemente sus electrones, lo que restringe el flujo de electrones de un átomo a otro. Como los electrones están fuertemente ligados, no pueden circular libremente. En pocas palabras, las sustancias que impiden el flujo de corriente son aislantes. Estos materiales tienen una conductividad tan baja que el flujo de corriente es casi inapreciable, por lo que se suelen utilizar para protegernos de los efectos peligrosos de la electricidad.
Algunos ejemplos comunes de aislantes son el vidrio, el plástico, la cerámica, el papel, el caucho, etc. El flujo de corriente en los circuitos electrónicos no es estático y el voltaje puede ser bastante alto en ocasiones, lo que lo hace un poco vulnerable. A veces el voltaje es lo suficientemente alto como para hacer que la corriente eléctrica fluya a través de materiales que ni siquiera se consideran buenos conductores de la electricidad. Esto puede provocar una descarga eléctrica porque el cuerpo humano también es un buen conductor de la electricidad. Por eso, los cables eléctricos están recubiertos de goma, que actúa como aislante y nos protege del conductor que hay en su interior. Coja cualquier cable y podrá ver el aislante, y si ve el conductor, es hora de sustituirlo.
Diferencia entre conductores y aislantes
1.Los conductores anticipan el libre flujo de la corriente eléctrica porque los electrones se desplazan libremente de un átomo a otro con facilidad. Los aislantes, por el contrario, se oponen a la corriente eléctrica porque no permiten el libre flujo de electrones de una partícula a otra.
2.Los conductores pueden transferir fácilmente energía en forma de electricidad o calor. Sin embargo, los aislantes no pueden transferir energía eléctrica tan fácilmente, por lo que resisten la electricidad.
3.Los conductores pueden hacer pasar fácilmente la electricidad a través de ellos debido a los electrones libres presentes en su estructura atómica, pero los aislantes, por el contrario, no pueden hacer pasar la electricidad a través de ellos.
4. Los conductores son sustancias cuyos átomos no tienen electrones fuertemente ligados, por lo que pueden moverse libremente en una o varias direcciones. Sin embargo, en el caso de los aislantes, los electrones están fuertemente ligados a los átomos, lo que restringe su movimiento dentro del rango nominal de la tensión aplicada.
5.Los conductores suelen tener una resistencia baja, pero no nula a menos que sean superconductores. Los aislantes tienen una gran resistencia a la electricidad.
6.Los conductores conducen la electricidad, mientras que los aislantes la aíslan. Por ejemplo, el hilo metálico de un cable eléctrico es un conductor, mientras que la funda o cubierta protectora es el aislante.
7.Tocar un conductor bajo tensión puede matarte. En cambio, si tocas un aislante con corriente, no te dolerá ni un poco porque resiste la corriente eléctrica.
Conductores vs. Aislantes: Cuadro comparativo
Conductores
Aisladores
Los conductores son materiales que permiten el libre flujo de electrones de un átomo a otro.
Los aislantes no permiten el paso de electrones de un átomo a otro.
Los conductores conducen la electricidad gracias a los electrones libres que contienen.
Los aislantes aíslan la electricidad gracias a los electrones fuertemente ligados presentes en los átomos.
Estos materiales pueden pasar electricidad a través de ellos.
Los materiales aislantes no pueden hacer pasar la corriente eléctrica a través de ellos.
Los átomos no son capaces de retener fuertemente sus electrones.
Los átomos tienen electrones muy ligados, por lo que no pueden transferir bien la energía eléctrica.
Los materiales que son buenos conductores suelen tener una conductividad elevada.
Los buenos materiales aislantes suelen tener una baja conductividad.
La mayoría de los metales son buenos conductores, como el cobre, el aluminio, la plata, el hierro, etc.
Los aislantes más comunes son el caucho, el vidrio, la cerámica, el plástico, el asfalto, el agua pura, etc.
Resumen sobre conductores y aislantes
Tanto los conductores como los aislantes son prácticamente opuestos en cuanto a propiedades y funcionalidad. La diferencia más común entre ambos es que mientras los conductores permiten el libre flujo de electrones de un átomo a otro, los aislantes restringen el libre flujo de electrones. Los conductores permiten que la energía eléctrica pase a través de ellos, mientras que los aislantes no permiten que la energía eléctrica pase a través de ellos. Los conductores tienen una conductividad elevada, mientras que los aislantes tienen una conductividad baja.
