Diferencia entre toma de tierra y puesta a tierra

Te explicamos la Diferencia entre toma de tierra y puesta a tierra con ejemplos y definiciones. Conoce todos los datos para distinguirlos fácilmente.
diferencia

¿Cuál es la Diferencia entre toma de tierra y puesta a tierra?

¿Qué es la toma de tierra?
La puesta a tierra de protección incluye medidas para proteger las partes metálicas que no pertenecen a los circuitos ni están en contacto eléctrico directo con ellos, pero que, en caso de defecto, pueden generar tensión.
La puesta a tierra reduce esa tensión y evita la aparición de condiciones peligrosas para el equipo, así como para la vida de las personas que lo manipulan o que pueden verse afectadas por el defecto o por moverse en sus proximidades.
Según el material del que están hechos, distinguimos los siguientes tipos de cables de tierra:
-tubos o varillas (palos):
-cintas o cables:
-placas:
-refuerzo en hormigón:
-tuberías metálicas de suministro de agua:
-otras construcciones enterradas.
Según el método de colocación de los conductores de tierra la puesta a tierra puede ser:
-horizontal (superficie):
-vertical (profundidad):
-angular.
En función del entorno en el que se instalan las picas de tierra, existen los siguientes tipos:
-en el suelo:
-en la base del objeto.
La toma de tierra suele ser de fundición galvanizada, cobre, chapa ondulada o hierro recubierto de cobre, y en algunos casos también pueden utilizarse otros materiales.
 

¿Qué es la conexión a tierra?
La conexión a tierra incluye medidas para proteger la parte del circuito que proporciona la función deseada o la característica de trabajo de dicho circuito.
La puesta a tierra puede realizarse de forma directa o indirecta. La puesta a tierra directa se realiza mediante la conexión directa del sistema de puesta a tierra. La puesta a tierra indirecta se realiza mediante la unión al sistema de puesta a tierra a través de la impedancia (resistencia activa, inductancia, capacitancia o combinaciones de las mismas).
El pararrayos es la toma de tierra de la instalación de protección contra el rayo que sirve para eliminar las corrientes durante la descarga atmosférica. El rayo debe limitar la tensión a la que llega el pararrayos, para evitar sobretensiones repetidas en los circuitos eléctricos y los objetos metálicos.
La puesta a tierra se realiza siguiendo los mismos principios que la toma de tierra. Tanto la toma de tierra como la puesta a tierra pueden interconectarse con una banda de hierro galvanizado. La instalación de protección contra el rayo consta de las siguientes partes básicas:
-Terminales aéreas
-Conductores descendentes
-Electrodos de tierra
En la mayoría de los casos, los terminales aéreos consisten en una tira de hierro galvanizado. La tira se coloca de forma que forme una red de cables eléctricos, cubriendo las zonas más altas del objeto. Además, si hay piezas metálicas en un lugar apropiado, se pueden utilizar como terminales de aire que, si son de tamaño suficiente (tienen conductividad eléctrica adecuada y características térmicas).
Los conductores de bajada son en la mayoría de los casos tiras de acero galvanizado y, si se cumplen las condiciones prescritas, los conductores pueden sustituirse por piezas metálicas situadas en el edificio. Con ellas, la corriente de descarga se aplica a tierra a través del sistema de puesta a tierra. El sistema de puesta a tierra consta de piezas electroconductoras en contacto directo con el suelo.
En los últimos años, se ha extendido el uso de la toma de tierra en los cimientos (una tira galvanizada en los cimientos del edificio, conectada eléctricamente a la armadura).
 
Diferencia entre toma de tierra y conexión a tierra
1.Definición de toma de tierra y puesta a tierra
La puesta a tierra se caracteriza por el hecho de que un punto de la planta perteneciente al circuito está conectado a tierra, de modo que el propio circuito está conectado galvánicamente a tierra.
La conexión a tierra, por su parte, se caracteriza por el hecho de que la tierra está conectada al punto de una instalación que no pertenece al circuito y que no puede entrar en conexión galvánica con el circuito, pero dicha conexión no puede evitarse en caso de fallo en el aislamiento.
La protección contra rayos sirve para conducir la corriente del rayo, es decir, las corrientes causadas por la amortiguación atmosférica, conectando la instalación de rayos con pararrayos. La instalación de pararrayos puede estar separada o conectada con la toma de tierra de protección (puesta a tierra).
2.Finalidad de la toma de tierra y la puesta a tierra
La puesta a tierra se utiliza para la seguridad del personal que maneja el dispositivo eléctrico, mientras que la conexión a tierra se utiliza para proteger el sistema eléctrico.
Toma de tierra frente a puesta a tierra: Cuadro comparativo

 
Resumen de toma de tierra frente a conexión a tierra
-Puesta a tierra y puesta a tierra son el conjunto de medidas y medios relacionados con la protección del sistema frente a descargas eléctricas. La puesta a tierra de protección es la conexión a tierra de las partes metálicas que no pertenecen al carro de corriente o que están indirectamente en contacto eléctrico con ellas, pero que en caso de fallo pueden quedar bajo tensión. La puesta a tierra es la protección de la parte del circuito que proporciona la función deseada y/o las características operativas del circuito. Puede ser directa – mediante conexión inmediata al sistema de puesta a tierra, e indirecta – mediante conexión al sistema de puesta a tierra por impedancia. La puesta a tierra también incluye la protección contra el rayo que cubre la instalación de rayos. La protección contra el rayo sirve para conducir la corriente de descarga atmosférica a tierra.
-La instalación de pararrayos debe dimensionarse para las condiciones de impulso del rayo, por lo que también se denomina puesta a tierra de impulso. En consecuencia, la puesta a tierra realiza continuamente su función durante el funcionamiento de la red eléctrica, mientras que la protección contra el rayo funciona solo mientras dura la sobretensión, y la puesta a tierra solo mientras dura el fallo de aislamiento.

Deja un comentario