Te explicamos la Diferencia entre datos cualitativos y datos cuantitativos con ejemplos y definiciones. Conoce todos los datos para distinguirlos fácilmente.
¿Cuál es la Diferencia entre datos cualitativos y datos cuantitativos?
En el estudio de la estadística, el objetivo principal es recopilar datos o información. Existen distintos métodos de recopilación de datos y distintos tipos de datos recopilados. Los distintos tipos de datos son primarios, secundarios, cualitativos o cuantitativos. En este artículo nos centraremos en los datos cualitativos y cuantitativos y sus diferencias.
Estadísticas
La estadística es básicamente el estudio de los datos. La estadística puede ser descriptiva o inferencial. La descriptiva es el estudio de los métodos utilizados para la recogida de datos y los modelos matemáticos para interpretarlos. La estadística inferencial es el estudio en el que se utilizan diferentes técnicas y sistemas para realizar predicciones y tomar decisiones basadas en probabilidades en función de datos incompletos.
La estadística utiliza muchas matemáticas y muchos conceptos importantes como probabilidad, poblaciones, muestras y distribución, etc., han sido posibles gracias a la estadística. Para estudiar estadística, necesitamos recopilar datos, tanto cuantitativos como cualitativos.
Diferencia entre garantía de calidad y control de calidadDatos cualitativos
La recopilación de datos cualitativos es un método en el que se describen las características, atributos, propiedades, cualidades, etc. de un fenómeno o cosa. Es la descripción de los datos en un lenguaje y no en números. Este método no mide las características, sino que las describe. Por ejemplo:
Color favorito = azul
A veces también se denomina «datos categóricos». No se centra en hacer inferencias. Solo se ocupa de datos que pueden observarse, como la textura, el sabor, el olor o la belleza, pero que no se miden.
En los últimos años, los datos cualitativos han perdido fiabilidad en cierta medida y han sido objeto de críticas, pero proporcionan una mejor descripción y, por tanto, tienen más validez. La investigación utiliza una combinación de métodos cualitativos y cuantitativos porque los datos cualitativos y la descripción respaldan los datos numéricos con la ayuda de mejores explicaciones e información.
Datos cuantitativos
La recogida de datos cuantitativos es un método en el que se recogen datos que pueden contarse o expresarse numéricamente. Estos datos son útiles para experimentos, análisis manipulados, etc. y se representan mediante histogramas, tablas, cuadros y gráficos. Se trata de medidas como la altura, la longitud, el volumen, el área, la humedad, la temperatura, etc.
Por ejemplo:
Diferencia entre cuarentena y aislamientoAltura = 2,8 m. O a veces representan el número exacto como,
Número de estudiantes = 234.
Este tipo de datos está asociado a algún tipo de medida de escala. La escala más utilizada para estos datos es la escala de razón. Otra medida de escala general es la escala de intervalo.
Los datos cuantitativos son criticados por su falta de descripción en profundidad, por lo que los investigadores los utilizan junto con datos cualitativos para respaldar su fiabilidad con explicaciones de la información cualitativa.
Resumen
- La recogida de datos cualitativos es un método en el que se describen las características, atributos, propiedades, cualidades, etc. de un fenómeno o cosa: la recogida de datos cuantitativos es un método en el que se recogen datos que pueden contarse o expresarse numéricamente.
- Los datos cualitativos son criticados por su falta de fiabilidad, por lo que se apoyan en datos cuantitativos: los datos cuantitativos son criticados por su falta de descripción y explicación, por lo que se apoyan en datos cualitativos. Ambos se utilizan conjuntamente en la investigación.