Te explicamos la Diferencia entre mercado empresarial y mercado de consumo con ejemplos y definiciones. Conoce todos los datos para distinguirlos fácilmente.

¿Cuál es la Diferencia entre mercado empresarial y mercado de consumo?
El entorno de venta en cualquier transacción comercial presenta diferencias únicas. Así, los mercados empresariales y los mercados de consumo son diferentes en muchos aspectos, aunque a menudo se pasen por alto. Mientras que los mercados empresariales están formados por empresas que adquieren productos y servicios utilizados en la producción de otros bienes y servicios, los mercados de consumo están formados por empresas que venden bienes a los consumidores finales. En este artículo se exponen las diferencias entre los mercados empresariales y los mercados de consumo.
¿Qué son los mercados empresariales?
Como ya se ha mencionado, los mercados empresariales se refieren a organizaciones, empresas o entidades que adquieren productos y servicios para utilizarlos en la producción de otros servicios y productos. Incluyen bienes que se suministran, venden o alquilan a otros. Entre los principales actores de los mercados empresariales figuran la pesca, la agricultura, la minería, el transporte, la construcción, la minería, la comunicación, las finanzas, la distribución y los servicios de seguros.
Muchas personas están invirtiendo más recursos y dinero en los mercados empresariales. Un ejemplo es el plan de Tesla de invertir 5.000 millones de dólares en su nuevo coche ecléctico y su batería, comúnmente denominada «Gigafactoría» en Europa. A continuación, diferentes proveedores suministrarán accesorios y piezas.
Entre las características de los mercados empresariales figuran:
-Presencia de menos compradores pero más grandes- Aunque los compradores sean pocos, suelen comprar en grandes cantidades.
-Clientes concentrados geográficamente- Los clientes de estos mercados se encuentran en amplias ubicaciones geográficas.
-La producción está orientada a la demanda del consumidor final, por lo que los productos se adaptan a sus deseos y necesidades.
-Demanda inelástica- Los precios en estos mercados no afectan a las demandas, ya que no cambian mucho.
-Fluctuación rápida de la demanda: dado que las empresas prefieren comprar a los precios más bajos, un aumento de los precios disminuye las compras de productos, ya que los productos de precio elevado no se venden bien en el mercado.
-Unidades de compra profesionales- Debido a la necesidad de mantener un alto nivel de profesionalidad, el proceso de compra está muy orientado a los detalles.
-Tiene un proceso de compra formalizado -El proceso de compra implica seguir el protocolo de la organización y toda la cadena de mando
¿Qué son los mercados de consumo?
Se trata de un mercado en el que las empresas o los productores venden sus productos o servicios directamente a los consumidores finales.
El marketing en los mercados de consumo implica dividir a los consumidores en mercados y dirigirse a ellos en función de sus gustos, intereses, aversiones, valores y opiniones.
Entre las características de los mercados de consumo figuran:
-Características demográficas- Es la base para entender a los consumidores e incluye etnia, edad, ingresos, sexo, ocupación, religión, nacionalidad, clase social, educación y clase social.
-Características de comportamiento- Incluyen los intereses de los consumidores en un producto, como la forma en que piensan utilizarlo.
-Características psicográficas: implica el tipo de estilo de vida del cliente, sus intereses, opiniones y actitudes, así como sus valores personales.
-Características geográficas: información sobre el lugar donde vive el consumidor. Incluye el clima, la religión o la densidad de población de la zona geográfica.
Entre las características de los mercados de consumo figuran:
-El mercado de consumo se centra exclusivamente en los consumidores.
-La marca se lleva a cabo para cambiar o mejorar la percepción que el consumidor tiene del producto.
-Empaquetado- Se hace para atraer compradores al mercado.
-Promoción: las marcas utilizan diferentes herramientas promocionales para aumentar las ventas.
-Demanda- La demanda de productos de consumo es elástica, ya que se ve afectada por la renta y el precio.
Ejemplos de estos mercados son las tiendas de ropa, las tiendas de comestibles, las franquicias y los concesionarios de automóviles.
Similitudes entre el mercado empresarial y el mercado de consumo
-Ambos desempeñan un papel importante en la cadena de suministro
Diferencias entre el mercado empresarial y el mercado de consumo
Definición
Los mercados empresariales se refieren a organizaciones, empresas o entidades que adquieren productos y servicios para utilizarlos en la producción de otros servicios y productos. Por otro lado, los mercados de consumo se refieren a los mercados en los que las empresas o los productores venden sus productos o servicios directamente a los consumidores finales.
Demanda
Mientras que los mercados empresariales tienen una demanda inelástica, los mercados de consumo tienen una demanda elástica.
Número de compradores
Los mercados empresariales tienen menos compradores que suelen comprar en grandes cantidades. En cambio, los mercados de consumo tienen muchos compradores que adquieren pequeñas cantidades.
Proceso de compra
Mientras que los mercados empresariales tienen procesos de compra formalizados en los que el proceso de compra implica seguir el protocolo de la organización y la cadena de mando completa, los mercados de consumo no tienen procesos de compra formalizados.
Toma de decisiones
Dado que los mercados de empresas incluyen muchos productos, la toma de decisiones antes de comprar es lenta. En cambio, la toma de decisiones en los mercados de consumo es rápida, ya que proliferan las compras impulsivas.
Inversiones
Mientras que los mercados empresariales invierten mucho en bienes de equipo, los mercados de consumo invierten mucho en actividades de marketing y promoción.
Segmentación del mercado
Los mercados empresariales segmentan sus negocios en función de la industria, la propiedad, el nivel de tecnología y el mercado final al que llegan. Por otro lado, los mercados de consumo segmentan sus negocios en función de características demográficas, conductuales, psicográficas y geográficas.
Mercado empresarial frente a mercado de consumo: Tabla comparativa
Resumen del mercado empresarial frente al mercado de consumo
Los mercados empresariales se refieren a organizaciones, empresas o entidades que adquieren productos y servicios para utilizarlos en la producción de otros servicios y productos. Tienen menos compradores que suelen comprar en grandes cantidades y segmentan sus negocios en función de la industria, la propiedad, el nivel de tecnología y el mercado final al que llegan.
Por otro lado, los mercados de consumo se refieren a los mercados en los que las empresas o los productores venden sus productos o servicios directamente a los consumidores finales. Tienen una demanda elástica y segmentan sus negocios en función de características demográficas, conductuales, psicográficas y geográficas. Sin embargo, ambos desempeñan un papel importante en la cadena de suministro.
